Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Juez ordena reconocer a madre de menor fallecido por mina artesanal en Michoacán como víctima indirecta y garantizar su reparación

Un juez de distrito reconoció como víctima indirecta a la madre de un menor jornalero de 15 años que falleció tras la explosión de un artefacto explosivo artesanal en la región de Tierra Caliente, Michoacán, y ordenó a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) atenderla para que pueda acceder a los mecanismos de reparación y asistencia previstos en la ley.

El Juez Primero de Distrito en el Estado de Michoacán, Sergio Santamaría Chamú, fundamentó esta decisión en el artículo 110 de la Ley General de Víctimas, que establece que el reconocimiento de la calidad de víctima puede ser determinado por un juez de amparo cuando se acredita el daño o menoscabo sufrido.

La resolución, publicada en los acuerdos del 14 de marzo pasado, se emitió en el marco del juicio de amparo 272/2025, donde se evidenció la omisión de las autoridades para garantizar la seguridad de la población frente a la instalación de minas terrestres por parte del crimen organizado.

El caso se deriva de la demanda de amparo presentada por varios habitantes de la región de Tierra Caliente, quienes denunciaron la falta de acciones concretas por parte de las autoridades federales y estatales para desactivar y retirar minas terrestres instaladas por grupos del crimen organizado.

Estas minas han causado la muerte de varias personas, entre ellas la del adolescente de 15 años, cuyo fallecimiento fue representado legalmente por su madre en este juicio.

La madre argumentó que las omisiones de las autoridades violaron su derecho a la vida, a la integridad personal, al trabajo en condiciones de seguridad y a un medio ambiente seguro. Además, destacó que la falta de acciones efectivas para desactivar estos artefactos explosivos ha generado un clima de terror y desprotección en la región.

En su resolución, el juez Santamaría Chamú determinó que las autoridades responsables, incluyendo a la presidenta de la República, el secretario de la Defensa Nacional, el gobernador de Michoacán y el titular de la Guardia Nacional, incurrieron en omisiones que pusieron en riesgo la vida y la integridad de los habitantes de la zona.

El juez señaló que estas autoridades tienen la obligación constitucional y convencional de proteger a la población civil y garantizar su seguridad, especialmente en contextos donde el crimen organizado utiliza métodos de guerra como las minas terrestres.

El juez concedió una suspensión definitiva con efectos restitutorios, ordenando a las autoridades responsables que, en coordinación, realicen acciones concretas para localizar, retirar, desactivar y destruir las minas terrestres en la región. Además, se les instruyó a implementar un programa nacional de desminado y a garantizar la asistencia y rehabilitación de las víctimas, incluyendo a la madre del adolescente fallecido.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes