Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ante amenazas arancelarias, el bloque BRICS es opción para México

México debe dar un giro en su relación histórica con Estados Unidos (EUA) y comenzar a romper cadenas estructurales, además de su dependencia económica y diversificar el vínculo con quienes comparte problemáticas de evidente dimensión: pobreza, desigualdad, migración y colapso ecológico, entre otros.

Nayar López Castellanos, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, dijo lo anterior y expresó que ante la avasallante política intervencionista de EUA que cruza los órdenes económico, comercial, militar y cultural, la alternativa sería mirar al sur global.

“Plantearnos ir hacia los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) para diversificar la relaciones comerciales, financieras y económicas de nuestra nación, en particular, y de la región en general”, argumentó.

Al participar en la segunda sesión del Seminario Permanente de las Ciencias Sociales 2025. Reconfiguraciones en el mundo actual: Retos para nuestras ciencias sociales, destacó:

Es evidente que existe una crisis y decadencia de la democracia en Estados Unidos, además de la polarización interna que el presidente Donald Trump ha agudizado al señalar que esa nación es la panacea de la libertad y el orden.

Esta segunda administración inició con un discurso encendido, con nuevas y viejas amenazas a la soberanía latinoamericana y caribeña. “No cabe duda que las coordenadas de esta política intervencionista presentan ciertas novedades que nos hacen pensar en un reacomodo de los mecanismos de la hegemonía estadounidense, a partir de los cuales se pretende reforzar el control regional”.

En su oportunidad, la académica del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, Ana María Aragonés Castañar, comentó que en este momento existe incertidumbre debido a la guerra de aranceles de Donald Trump. “Estamos viendo en Estados Unidos un nacionalismo fascistoide que representa a la derecha y a la ultraderecha, igual que ocurre en algunos países de Europa y América Latina”.

México debe buscar competir. “Está haciendo bien la presidenta con el Plan México, recuperar lo nacional, con lo que podríamos contender. La solución es complicada; sin embargo, los países BRICS representan una plataforma en la que se puede cooperar, en donde se busca el multilateralismo y hay un comercio de manera soberana”, opinó.

Los BRICS son una posibilidad de regionalización y de integración latinoamericana; se pueden hacer cosas conjuntas, precisó.

En contraparte, Raúl Guillermo Benítez Manaut, especialista del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN), manifestó que las economías y sociedades latinoamericanas son competitivas entre sí, por lo que no tienen ventajas de oportunidad para ser complementarias. Es decir, las de Brasil y México son exactamente iguales, no podemos venderle autos, plátanos y café porque también los producen, lo mismo para Argentina y Chile.

En el encuentro organizado por el Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales de la UNAM indicó que los volúmenes de producción no contribuyen a los mercados regulatorios complementarios, eso mismo se traslada al campo político, las diferencias entre países latinoamericanos son grandes sobre todo para México. Es difícil competir en Centroamérica, el Caribe y Sudamérica, las dos primeras regiones lo hacen con EUA, y América del Sur con Brasil.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes