Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Noroña vuelve a minimizar caso Teuchitlán: ‘Se les cayó la versión del campo de exterminio’

El senador Gerardo Fernández Noroña volvió a la polémica por su postura sobre el caso del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó hace unos días el hallazgo de restos humanos en el rancho.

Desde su estadía en Estrasburgo, Francia, Francia el presidente del Senado llamó a estos hechos como un campañón, sin embargo sostuvo que tras la apertura de puertas del Rancho Izaguirre se habría caído la versión de que se trata de un campo de exterminio.

“Un campañón. Se les cayó lo del rancho, de todos modos ahora están diciendo que hay otros lugares de exterminio. Quedó claro que no es un campo de exterminio, puede seguir buscando y buscando, ya se permitió el acceso, ya se cayó la versión”, acusó Fernández Noroña.

No obstante, apuntó que cualquier desaparición se trata de una herida abierta y las madres buscadoras tienen derecho a encontrarlos: “hay madres que al margen de que los hijos se hubiesen encontrado atrapados, la desaparición es un hecho y cualquier persona desaparecida es una herida abierta”.

¿Se cayó el caso Teuchitlán?

Esta semana, el fiscal Alejandro Gertz Manero dio un informe el pasado 20 marzo en donde confirmó el hallazgo de restos humanos en el predio, pero señaló que la Fiscalía General del Estado de Jalisco incurrió en omisiones en el caso.

Y es que el Rancho Izaguirre quedó bajo resguardo de la FGE de Jalisco desde septiembre de 2024, luego de que la Guardia Nacional encontró el centro de adiestramiento y detuvo a 10 presuntos delincuentes al interior de dicho predio.

Tras 6 meses del hallazgo, los servicios periciales de Jalisco no cuentan aún con un dictamen que establezca con precisión la antigüedad ni identidad de los restos encontrados.

Rancho Izaguirre

Foto: Cuartoscuro

buscadores-desaparecidos

Foto: Cuartoscuro

De acuerdo con el fiscal, las actividades clandestinas del rancho fueron encubiertas por autoridades locales, específicamente de la policía de Tala, por lo que apuntó que la colusión entre policías y el crimen organizado es evidente.

Sin embargo, hasta el momento, la FGR dio a conocer que no tiene indicios suficientes para determinar qué era lo que ocurría en el lugar ni que se tratara de un crematorio clandestino.

Con información de Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes