Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Apagan luces en la UACH y organizan Festival en La Hora del Planeta 2025

Igual que en el resto del mundo, la Universidad Autónoma de Chihuahua, a través de la Facultad de Ciencias Químicas, apagó las luces el sábado 22 de marzo de las 20:30 a 21:30 horas en La Hora del Planeta 2025 y organizó un festival artístico en el Areópago de la unidad académica.

Es importante resaltar que "La Hora del Planeta" es un evento mundial que se celebra cada año a finales de marzo, donde millones de personas, comunidades y empresas apagan las luces durante una hora como símbolo de su compromiso con el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

Durante tres días se realizaron conferencias, talleres, plantación de árboles y culminaron con este Festival que organizaron tanto el Club de Divulgación Científica, la Sociedad de Alumnos, así como la Dirección de Extensión y Difusión de la Facultad.

El evento empezó desde las 17:30 horas con la Feria de Emprendedores, donde alumnos mostraron diversos productos fabricados por ellos mismos; exhibición Kung fu y la presentación del grupo folklórico Ne Semati.
En punto de las 20:30 se apagaron las luces y se prendió una fogata que alumbró la presentación de artistas locales que interpretaron diversas melodías y poemas. También se realizó el taller de arte "Perspectiva" dirigido a niños, así como la participación del Grupo de Tejido.

Evan Jareth Alvarado Castro, vicepresidente del Club de Divulgación Científica, hizo un llamado a la comunidad universitaria y a la sociedad en general para tomar conciencia sobre la contaminación y el daño que hacemos diariamente al planeta consciente o inconscientemente.

“En el marco de "La Hora del Planeta 2025" les invito a dejar a un lado el excesivo uso de la tecnología, de las pantallas y promover momentos de paz y armonía con las personas que les rodean, buscando la socialización que tanto se ha perdido”.

Finalmente, el estudiante universitario invitó a sus compañeros a sumarse al Club y seguir sus actividades en las redes sociales: Instagram Entre_Científicos_te_veas y Facebook Entre científicos te veas.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes