Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

CCE afirma que hay 60 mil vacantes laborales disponibles en México para deportados de EU

EFE.- Dos meses después del lanzamiento del programa "México te Abraza", el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la patronal mexicana, reportó este lunes casi 60 mil vacantes laborales en todo el país dirigidas a mexicanos deportados de Estados Unidos.

Empresas como FEMSA, Grupo Carso, Walmart, Coppel, Lala, Arca Continental, Bayer, Grupo Lego, GEPP, Bara, Grupo Peñafiel y Grupo Bimbo encabezan la lista con mayor número de vacantes, según indicó la patronal mexicana en un comunicado.

Estos esfuerzos forman parte del programa "México te abraza", una estrategia con la que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, busca reintegrar a los mexicanos deportados por la administración del presidente, Donald Trump, mediante ofertas de empleo, programas sociales, apoyo de traslado por el país y la "Tarjeta Paisano Bienestar" con 2 mil pesos (unos 98 dólares).

 

México ha recibido a 24 mil 413 deportados en las primeras ocho semanas de la nueva administración de Trump, incluyendo 4 mil 567 extranjeros, según reportó la pasada semana la presidenta Sheinbaum.

La lista de demarcaciones con mayor número de vacantes está encabezada por Nuevo León (8 mil 287), seguida de Ciudad de México (7 mil 312), Estado de México (4 mil 757), Jalisco (4 mil 34), Guanajuato (2 mil 965), Querétaro (2 mil 844) y Coahuila (2 mil 833).

Para empleos operativos los sueldos oscilan entre 8 mil 400 y 16 mil 800 pesos mensuales (entre 420 a 840 dólares), mientras que para perfiles técnicos los rangos salariales van de entre 16 mil y 32 mil pesos (de 800 a mil 600 dólares), según el CCE.

El presidente de la CCE, Francisco Cervantes Díaz, informó que se trabaja en una plataforma digital para facilitar la interacción entre empleadores y personas repatriadas.

El programa cuenta con respaldo de la Secretaría de Gobernación y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que promueven las vacantes en puntos de repatriación y ofrecen asistencia para canalizar a los solicitantes a los centros de empleo.

Con esta estrategia, el sector empresarial busca fortalecer la inclusión laboral de los migrantes retornados, aprovechando sus conocimientos y habilidades para contribuir al desarrollo económico del país. 

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes