Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Autoridades sindicales y educativas logran la regularización de 192 trabajadores con funciones directivas y de supervisión

Derivado de las permanentes mesas de trabajo entre la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), a través de los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), concluyó el proceso de regularización para todas y todos aquellos docentes que realizaban una función directiva o de supervisión sin la categoría correspondiente.

Esto representa un significativo logro en beneficio de 192 trabajadores de la educación que laboran en los niveles educativos de primarias, secundarias técnicas, secundarias generales y telesecundarias, y que, al día de hoy, con la entrega de la respectiva constancia que acredita su categoría correspondiente contando con la certeza laboral, salarial y prestacional.

Es importante mencionar que, en la mayoría de los casos, esta irregularidad radicaba desde el año 2009 y que por consecuencia de la derogación de diversas legislaciones en materia educativa las maestras y maestros no podían contar con su nombramiento correspondiente.

Tras diversas reuniones y negociaciones con autoridades educativas locales y nacionales la Sección 8 del SNTE en conjunto con la SEyD y los SEECH el respeto a las funciones que los profesionales de la educación venían realizando por más de 10 años.

Quienes a través de este beneficio se regularizan realizan funciones de Subdirector (a) de Gestión, Subdirector (a) Académico, Director (a) y Jefe (a) de Enseñanza.

Al dirigirse a los presentes el Secretario General de la Sección 8 del SNTE, Prof. Eduardo Antonio Zendejas Amparán, reconoció a las y los agremiados que recibieron la categoría acorde a su función siendo un ejemplo por su labor que por años han realizado en la responsabilidad administrativa y académica de cada escuela, “reconocer el gran trabajo de las maestras y maestros que durante muchos años hicieron la función directiva o de supervisión sin tener la categoría, pero siempre con la responsabilidad y la entrega, la lucha no fue fácil, sin embargo, siempre el objetivo de la Sección 8 fue trabajar hasta dar cumplimiento a lo que por derecho les corresponde” apuntó Zendejas Amparán.

De la misma manera, el dirigente sindical reconoció el apoyo, acompañamiento y respaldo por parte del Mtro. Alfonso Cepeda Salas, Secretario General del SNTE, a través de la Comisión Nacional Negociadora, quienes en todo momento dieron seguimiento ante la instancia federal para el logro de este beneficio, así mismo, hizo mención de la importante apertura y trabajo conjunto por parte de la Gobernadora del Estado de Chihuahua, Mtra. María Eugenia Campos Galván, en cada uno de los procedimientos como el celebrado durante este evento.

Así mismo, el Lic. Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, Secretario de Educación y Deporte puntualizó en el arduo trabajo que desde el Gobierno del Estado se viene realizando en materia educativa y siempre en coordinación con la organización sindical, siendo el principal propósito de esta relación generar los mayores y mejores beneficios para las y los trabajadores de la educación.

También, como parte de la agenda sindical, se destacó el desarrollo de las mesas de trabajo en lo concerniente a la negociación con el Gobierno Federal en la búsqueda de lograr un importante incremento salarial y la abrogación de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros y todo lo conducente al sistema de pensiones y jubilaciones, así como, el fortalecimiento a los servicios de salud.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes