Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Van por aumento de penas por incendios provocados intencionalmente

El diputado por Nuevo León, Miguel Ángel Sánchez Rivera (MC), informó que presentó una iniciativa que busca reformar el Código Penal Federal para sancionar con mayor severidad los incendios provocados de forma intencional en el país.


 

En rueda de prensa acompañado de diputadas y diputados de su bancada, indicó que actualmente el país está ante una crisis ambiental que se repite año con año por incendios provocados que arrasan con ecosistemas, ponen en riesgo vidas humanas, dañan la salud pública y contaminan el aire que respiramos; esto no es una percepción, son datos duros.

 

Sánchez Rivera señaló que actualmente el Código Penal Federal no responde con suficiente contundencia en este tema. Por ejemplo, el artículo 414 castiga al manejo ilícito de sustancias peligrosas que causen daño a los recursos naturales con penas de uno a nueve años de prisión y hasta 3 mil días de multa 

 

Comentó que busca aumentar esas penas de tres a 12 años de prisión y hasta 4 mil días de multa y aumentar hasta en cinco años cuando el uso de dichas sustancias peligrosas se lleve a cabo en áreas naturales protegidas 

 

El diputado comentó que en este momento el artículo 418 sanciona delitos contra la flora y fauna con hasta nueve años de prisión. Por ello, en su iniciativa plantea agregar una nueva fracción para castigar expresamente a quienes provoquen incendios, explosiones o inundaciones que dañen la salud pública de los ecosistemas.

 

El artículo 420 BIS, expuso, protege las áreas naturales contemplan las penas de dos a tres años de prisión, por lo que en la reforma propone ampliarlas de tres a 11 años y reforzar las acciones en casos de daño intencional o económico, también incorpora agravantes si se cometen en áreas naturales protegidas con dolo o lucro lo que aumentaría la pena hasta en cuatro años adicionales. 

 

Refirió que tan sólo en lo que va de 2025, en el estado de Nuevo León se han registrado 2 mil 276 incendios, de los cuales mil 924 fueron en lotes baldíos de los municipios de Santa Catarina, Monterrey, Juárez y García, los cuales concentran gran parte de estos reportes. 

 

“Aunque se ha reducido la superficie afectada por las condiciones climáticas, altas temperaturas, vientos fuertes y baja humedad, siguen haciendo cualquier acto doloso que se vuelve una amenaza real que inclusive puede cobrar vidas”, señaló.

 

El diputado comentó que el pasado 10 de marzo, una propuesta similar fue presentada también en el congreso local de Nuevo León; hoy damos este paso con una propuesta integral, clara y urgente.

 

“Lo que ocurre en Nuevo León es sólo un reflejo; esta realidad se repite en muchas otras entidades del país y exige una respuesta firme, legal y coordinada”, concluyó.  

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes