Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Reforma a Ley de Obra Pública tiene como base la corrupción y opacidad: Noel Chávez

Es un retroceso para la obra pública en México


El Diputado Federal priista por el Noveno Distrito, Noel Chávez Velázquez se manifestó en contra de la reforma a la Ley de Obra Pública, ya que consideró es un retroceso para México y de nueva cuenta este tipo de ocurrencias del oficialismo tiene como base  la opacidad y la corrupción a favor del grupo en el poder.

Este martes, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma para desaparecer la página de compras públicas Compranet y de paso blindar a las Fuerzas Armadas para que éstas no tengan la obligación de transparentar la información sobre las obras que construyan, siempre que éstas deriven de una firma de convenio con otra dependencia de gobierno al ser catalogados "proyectos prioritarios."

Chávez Velázquez criticó que a partir del dictamen se exenta de las nuevas regulaciones a las empresas estatales, como Pemex y CFE, lo que, advirtió, abre la puerta a la corrupción: "Se han reformado 74 artículos, de adicionaron 31 y se derogaron 8,  con la firme intención de  reforzar  el favoritismo y la discrecionalidad."


Noel Chávez, confirmó que  la bancada del PRI en la Cámara de Diputados manifestó su rechazo a la desaparición del sistema de adquisiciones Compranet, que el gobierno federal busca sustituir con la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas: "La bancada tricolor no puede avalar los dictámenes sobre la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados, referentes a propuestas del Ejecutivo Federal, ya que  que la nueva plataforma digital favorece la discrecionalidad y el favoritismo, beneficiando a los licitantes complices del oficialismo."

Por último advirtió que es evidente cómo en los últimos seis años se incrementó el número de adjudicaciones directas, sin poder estar seguros de que el gobierno haya contratado la mejor oferta, la más conveniente para el gasto público, mientras se abandonó el mantenimiento y actualización de Compranet.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes