Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Se han atendido 220 NNA en el DIF Estatal para el diagnóstico de autismo 

La coordinadora del Departamento de Autismo del DIF Estatal, Brenda Stela Ávila Atilano dio a conocer que durante el 2024 y lo que va del 2025 se han atendido a 220 niños, niñas y adolescentes para el diagnóstico oportuno del Trastorno del Espectro Autista (TEA).

De estos 220, 140 corresponden al centro especializado que se ubica en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) en la ciudad de Chihuahua y 80 más en una campaña que se realizó el pasado mes de julio en Ciudad Juárez.

 En el caso del CREE se reciben personas de todos los municipios por lo que según Ávila, es difícil conocer cuál es la localidad con mayor incidencia, de los 140 NNA que se atendieron, 52 se diagnosticaron con este espectro, mientras que 31 de ellos después de la evaluación se definió que no están dentro de este trastorno neurodivergente,  57 más se consultaron y actualmente se está en proceso de tamizaje.

Por otro lado en la campaña de Ciudad Juárez atendió a 80 niños de los cuales 64 requieren el proceso de diagnóstico y actualmente se está en el proceso “vamos eventualmente a hacer esos diagnósticos, no estamos establecidos como aquí en Chihuahua”, reiteró, pues el procedimiento es más tardado que la consulta inicial ya que por las pruebas se tiene un tiempo estimado de 10 horas por paciente, “este proceso de diagnóstico no es de cantidad sino de calidad por el tiempo que se lleva con cada paciente”, comentó.

Con estas acciones se busca poder detectar y hacer diagnósticos certeros a edades tempranas para después orientar a las familias sobre lo que se debe hacer después, ya que el diagnóstico del espectro autista es fácil de confundir con otros trastornos neuro diversos. Cabe mencionar que este proceso si tiene un costo pero al momento de llegar a consulta se hace un examen socioeconómico para hacer descuentos e inclusive dejar el procedimiento sin costo.

Asimismo Ávila invitó a la ciudadanía a acercarse al centro ubicado en la calle Quinta y Samaniego de la colonia Pablo Amaya en caso de tener sospechas de que su pequeño está dentro de este u otro trastorno de neuro divergencia. 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes