Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Avanza Programa de Becas de Educación Básica Rita Cetina Gutiérrez

La delegada de Programas para el Bienestar en Chihuahua, Mayra Chávez Jiménez, acompañada de la titular de Becas para el Bienestar Benito Juárez en el Estado de Chihuahua, Ishtar Ibarra, dio a conocer los avances en materia de becas educativas de la dependencia federal en la entidad.

Ishtar Ibarra informó que a la fecha se han incorporado 94 mil 61 beneficiarios de las Becas Rita Cetina Gutiérrez y que se ha cubierto en un 98. 50 % de la entrega de las tarjetas bancarias al 31 de marzo, así mismo explicó que en el caso de los padres de familia o tutores que no pudieron asistir a los planteles a recogerlas, podrán hacerlo en las semanas siguientes previa convocatoria. En este último caso, una vez que reciban la tarjeta podrán disponer del recurso en un lapso de 20 a 30 días después.

En rueda de prensa, la delegada Mayra Chávez mostró el calendario de pagos del bimestre marzo- abril que circula en redes sociales, explicando que los recursos comenzaron a dispersarse desde el día 1 para concluir el día 28, de abril, siguiendo el orden alfabético acostumbrado, para las becas de Educación Básica Rita Cetina, de Media Superior Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro para alumnos del nivel superior.

De igual modo, comentó que se llevan a cabo las asambleas de conformación de comités del programa La Escuela es Nuestra, esperando cubrir 2023 de educación básica y 182 de media superior.

Isthar Ibarra comentó que durante las asambleas de entrega de tarjetas, se incorporaron alrededor de 14 mil nuevos becarios que por diferentes causas no alcanzaron a registrarse en la primera etapa del programa; explicó, también, que se actualizaron datos de 16 mil personas que previamente eran beneficiarias de otros programas previos como Prospera y Benito Juárez
Para mayores informes, consultar en https://www.bienestar.gob.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes