Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Una barbaridad que mujeres víctimas tengan la carga jurídica de cotejar constancias de deudores alimentarios: Antonieta Pérez

La diputada de Morena, María Antonieta Pérez Reyes, calificó de “barbaridad” la respuesta que da el Director del Registro Civil respecto a la emisión de constancias alteradas de no deudores alimentarios, ya que no se trata sólo del tema de cotejar ante alguna institución pública, sino lo que enfrentan las mujeres amas de casa.

“Es una vergüenza, porque entonces, para qué sirve su puesto, que lo quiten, si no puede sacar un documento que tenga validez jurídica, para qué lo necesitamos o que le paguen su sueldo a quien verifica que esté correcto lo que sale del registro civil”, dijo.

Cuestionada de la respuesta que dio el director del Registro Civil, Rafael Corral, al referir que las constancias se cotejan para tramites en otras instancias, la diputada expresó “Es una pena que conteste semejante barbaridad”.

Señaló que las mujeres, las amas de casa no tienen esa capacidad para discernir si este documento jurídicamente es correcto o no, no tienen para pagar ni un abogado que les dé una opinión al respecto, “¿Por qué les dejan la carga jurídica a las mujeres que son las víctimas? Claro que está mal. Esa acta está sacada de manera incorrecta. Si no es el RFC correspondiente, debe decir en el acta, no es el dato correspondiente al deudor. Está mal por donde quieras que lo veas”.

Agregó que es peor si lo tienen que cotejar en una segunda instancia, “Mandas a las amas de casa a batallar, a gastar más tiempo, que se pase el tiempo y que los tipos que deben dinero con esa constancia se pasen como si estuvieran dentro de cumplimiento. Es una pena que el director siga declarando semejante barbaridad”.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes