Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fortalece Congreso del Estado la justicia y la igualdad con la Instalación de Comisiones Unidas

El Congreso del Estado de Chihuahua dio un paso importante en la promoción de la justicia y la igualdad al instalar formalmente las Comisiones Unidas de Justicia e Igualdad, a fin de analizar varias iniciativas que les fueron turnadas para su estudio y dictaminación.

La instalación, marca el inicio de los trabajos conjuntos de estas comisiones para impulsar leyes y políticas que beneficien a las y los chihuahuenses, expuso la diputada Irlanda Márquez Nolasco, quien presidirá las comisiones unidas.

A Márquez Nolasco le acompañará en la secretaría, el diputado Francisco Sánchez; y sus demás integrantes son: las diputadas Xóchitl Contreras del PAN, Joceline Vega del PAN, Leticia Ortega de MORENA, Rosana Díaz Reyes de MORENA y Jael Argüelles de MORENA; así como los diputados: Alfredo Chávez del PAN, Guillermo Ramírez del PRI y Pedro Torres de MORENA.

Entre las prioridades legislativas para el periodo, destaca la promoción de la justicia, la igualdad de género y la protección de los derechos humanos, por ello, dentro del órgano instalado se analizarán las siguientes iniciativas:

-Para adicionar el Capítulo IV Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género (ECOSIG), y los artículos 201 bis, 201 ter y 201 quater al Código Penal del Estado de Chihuahua.

-Con la finalidad reformar los artículos 143, 144, 145 y 146, y adicionar el artículo 143 Bis, del Código Penal del Estado de Chihuahua, en relación con la interrupción del embarazo.

-A fin de reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado de Chihuahua, la Ley Estatal del Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y el Código Penal del Estado de Chihuahua, en materia de combate a la violencia laboral durante el embarazo.

-Por último, la que propone reformar los artículos 5 de la Constitución Política, y 143 y 145 del Código Penal, ambos ordenamientos del Estado, con la finalidad de garantizar el respeto de los derechos humanos de las mujeres y las personas con capacidad de gestar.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes