Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Hay incertidumbre jurídica sobre la "fiesta brava" y hay que entrarle a legislar en Chihuahua: Octavio Borunda

El presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Ecología y Desarrollo Sustentable, Octavio Borunda, señaló en mesa técnica para regular la figura de Espectáculo Taurino Sin Violencia bajo los principios constitucionales en materia de bienestar animal y los valores éticos, por existe una incertidumbre jurídica.

“La determinación de las y los diputados miembros de la comisión fue contundente en el sentido que hay que entrarle al tema, hay que entrarle con toda seriedad, hay que entrarle con toda objetividad, con mucho profesionalismo, como se ha venido trabajando en esta mesa técnica con la participación muy activa de la academia pública privada, de los tres órdenes del gobierno, en las diferentes dependencias del gobierno del estado particularmente, también el gobierno federal, y bueno, pues ustedes han sido testigos de cómo se ha ido avanzando", dijo.

Recordó que en Chihuahua sucedieron, respecto a la tauromaquia, varios incidentes o varios eventos, como resoluciones judiciales de jueces de distrito, donde el día de una corrida de toros que estaba por celebrarse aquí en la ciudad de Chihuahua, “pues se emitió una suspensión provisional, que luego vino una suspensión definitiva al tiempo”, acotó.

"Nos da lugar a que hay una incertidumbre jurídica al día de hoy, una incertidumbre jurídica para todas las partes, somos muy respetuosos de quienes viven, trabajan y les gusta la fiesta brava o la tauromaquia, somos muy respetuosos, son muchas familias incluso que viven de este espectáculo. Es una tradición muy arraigada en nuestro país y particularmente en Chihuahua.

Indicó que la primera plaza de toros, de México, estyá en Gran Morelos Chihuahua,  la tercera de Latinoamérica.

“Sin duda hay una incertidumbre jurídica, más allá de los argumentos de también, de que respetamos mucho de los que son antitaurinos, también hay que respetarlos, pero lo que es una certeza, es un dato duro, es que hay una incertidumbre jurídica para unos y para otros,  pues estamos obligados, creo yo, como legisladores, a entrarle al tema”, expresó.

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes