Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Ya estaba muy viejo": gobierno de Sheinbaum afirma que Compranet no desaparecerá, sólo será actualizado

La titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, dijo este jueves que con las nuevas disposiciones en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionado se está actualizando Compranet, ya que era un sistema tecnológico que fue creado en 2010

"Ya estaba muy viejo. El Compranet en realidad lo cambiaron en 2023 en la administración del expresidente López Obrador. Nada más que la ley no se había actualizado, entonces, hoy fue el el momento de homologar la ley", comentó la funcionaria durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

Ahondó en los cambios, justificando que con el nuevo sistema que se está empleado para cargar la información en el nuevo portal de contrataciones "es propio, no tenemos que pagar a vendedores, que era caro porque era el comprender a un sistema tipo SAP, pero ahorita ya es más económico y además lo podemos tener permanentemente en cambio".

Buenrostro dijo que entre las características que se le agregarán al nuevo sistema, que se encargará de automatizar, agilizar y transparentar el proceso de contrataciones públicas, tendrá una tienda digital.

"Esta tienda digital lo que lo que busca es tener al acceso de todos los administradores de todo el gobierno, productos que se utilizan en todos lados que se puedan adquirir más rápido y sin burocracia.", aseveró.

Luego desde que el pasado 27 de marzo, en la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados aprobara la iniciativa de reforma la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con la que se señala la eliminación formal de Compranet, la organización Artículo 19 advirtió sobre los riesgos que ello representa a la transparencia y acceso a la información.

En un artículo publicado el 1 de abril, en medio de las discusiones en San Lázaro, se explica que este cambio carece de claridad sobre como se hará la transición de la plataforma digital, destaca que hay una falta de garantías en transparencia y rendición de cuentas; además una centralización del control en la nueva secretaría que encabeza Raquel Buenrostro y la exclusión de las obras y servicios ejecutados por las Fuerzas Armadas.

Ante ello, la organización exhortó a los legisladores ha "establecer mecanismos claros de auditoría y rendición de cuentas para garantizar la transparencia en el uso de la Plataforma".

"Sujetar a las Fuerzas Armadas y todos los proyectos estratégicos a los mismos principios de transparencia y rendición de cuentas que debe primar en cualquier proceso de contratación".

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes