Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sarampión en Chihuahua, uno de los virus que ataca fuertemente a la entidad

Ya son 347 las personas contagiadas por Sarampión en Chihuahua, los centros médicos federales comienzan con los protocolos de sanidad a la entrada de las instalaciones, como la toma de temperatura y la aplicación de gel antibacterial, así como la sugerencia de utilizar el cubreboca. Entre quienes visitan los hospitales hay personas que siguen su vida sin ninguna precaución y aquellos quienes toman sus medidas para evitar el contagio.

Dentro de la totalidad de contagios Cuauhtémoc es la entidad que lidera la lista con 175 casos, seguido de Chihuahua con 60, 23 en Ahumada, 21 Riva Palacio, 20 en Namiquipa, 10 más en Ojinaga, 7 en Bachiniva, 9 en Ciudad Juárez, 3 Cusihuiriachi, 3 Guerrero, 3 en Buenaventura, 2 en el municipio de Parral,  2 Ocampo, 2 Ascensión, mientras que Delicias, Galeana, Janos, General Trías, Bocoyna,  Nuevo Casas Grandes cuentan con uno cada municipio, además de el caso de un residente de Seminole Texas.

Hasta el momento se tiene un deceso en Ciudad Juárez de un paciente con esta afección que se atendió tarde y se complicó ya que tenía diabetes y no se encontraba vacunado, por lo que terminó con perder la vida. 

A todo esto y con las quejas de los derechohabientes de el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Secretario de Salud del estado, Gilberto Loya, mencionó que todas las instituciones de salud deben proporcionar la vacuna del Sarampión, esto basándose en el esquema de vacunación, la misma dependencia destacó a Omnia Noticias los puntos para que la ciudadanía conozca si se la deben aplicar:

1. Si tienes más de 39 años: NO necesitas vacunarte. O ya te dio sarampión o ya estás vacunado. Estás protegido.

2. Si tienes entre 10 y 39 años: busca tu cartilla o pregunta si ya estás vacunado. Si no lo recuerdas, podrías recibir la vacuna en una segunda fase de vacunación (primero los de mayor riesgo). Si tu cartilla NO muestra ninguna vacuna contra el sarampión, es necesario acudir a vacunarte.

3. Edad de 1 a 9 años: Si ya tienen 2 dosis, están protegidos. Si sólo una o ninguna NO tienen el esquema completo, están en riesgo,  acude a la unidad de salud más cercana. ¡Es muy importante completar el esquema! 

4. Embarazada : Si estuviste en contacto con un caso de sarampión, consulta a tu médico de inmediato. Recuerda: no se debe aplicar la vacuna durante el embarazo o la lactancia.

5. Bebés menores de 6 meses: Si la mamá se vacunó antes del embarazo, el bebé tiene protección temporal. Si estuvieron cerca de alguien enfermo, lleva al bebé al médico y mantén la vigilancia.

Por otra parte durante estas últimas semanas se crearon campañas de vacunación, Baeza expuso que se tuvo una buena respuesta de la gente cerca de y hasta el momento se tienen 43 mil vacunas aplicadas, “ha habido muy buena respuesta de la gente”, dijo y aseguró que la vacuna es la manera más eficiente que se tiene para romper la cadena de contagio por lo que seguirán con las campañas de vacunación pero es necesario revisar las cartillas pues en muchas ocasiones no es necesaria la inyección.

Por otro lado, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) empleados expusieron que es necesario el revisar en las cartillas de vacunación si se tiene el esquema completo y a diferencia de la Secretaría de Salud del Estado de Chihuahua no estarán realizando campañas de vacunación contra el sarampión, además de esto indicaron que se puso una dosis a empleados por protección derivado el brote de este virus y en las unidades médicas se planea aplicar esta inyección de la manera anteriormente mencionada 

Otros virus que afectan a los Chihuahuenses

Además del Sarampión, afecciones como la Tosferina que ha aumentado en las últimas semanas y el Virus de Inmunodeficiencia Humana al igual que Virus de Papiloma Humano siguen vigentes, hasta el momento el VIH tiene 221 casos activos, durante el 2024 se tuvieron 182,  por otro lado el Virus de Papiloma Humano (VPH) en 2024, según cifras de la Secretaría de Salud, registró 149 personas infectadas y en lo que va del 2025 se tienen 117 cabe mencionar que de los registrados puede haber casos que ya estaban activos en años anteriores. 

obedece a la captura de registro, no esperamos a que algún paciente venga sino que estamos saliendo a brigadas para hacer una detección oportuna, aseguró que se ve más alto porque el registro es más preciso 

En el caso de la Tosferina, hasta la primera semana de abril se tenían 77 infectados y 5 defunciones en el estado y el pasado 12 de abril la Secretaría de Salud de México indicó que del 31 de marzo al 6 de abril se tiene una suma de 693 casos de esta enfermedad a nivel nacional, afectando principalmente a niños, a esto se le suman enfermedades como la Influenza y el Covid que aumentan en el invierno, pero que según el Secretario no se salen de los rangos para entrar en una alerta sanitaria. 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes