Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

China ordena a sus aerolíneas suspender la recepción de aviones Boeing ante alza arancelaria

Reuters.- China ha ordenado a sus aerolíneas que no acepten más entregas de aviones Boeing en respuesta a la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles del 145% a los productos chinos, informó Bloomberg el martes, basándose en la información de personas familiarizadas con el asunto.

Las acciones de Boeing, que considera China uno de sus mayores mercados de crecimiento y donde su competidor Airbus ocupa una posición dominante, bajaban un 3% en las operaciones previas a la apertura del mercado.

Beijing también ha pedido a las compañías aéreas chinas que suspendan las compras de equipos y piezas de aviones a empresas estadounidenses, según la información de Bloomberg.

Se espera que la medida de China de detener las compras de componentes relacionados con los aviones aumente los costos de mantenimiento de los reactores que vuelan en el país.

Estados Unidos y China se han visto envueltos en una guerra arancelaria desencadenada por las políticas comerciales del presidente estadounidense, Donald Trump.

China subió la semana pasada los gravámenes a las importaciones estadounidenses al 125% en represalia por los aranceles estadounidenses.

El gobierno chino está considerando formas de proporcionar asistencia a las aerolíneas que arriendan aviones de Boeing y se enfrentan a costos más altos, según Bloomberg.

Boeing no respondió de inmediato a una solicitud de Reuters para hacer comentarios.

Un arancel del 125% elevaría significativamente el costo de los aviones de Boeing destinados a las aerolíneas chinas, convirtiéndolos en una carga financiera e incitando potencialmente a las aerolíneas a considerar alternativas como Airbus y el operador nacional COMAC.

Las tres principales aerolíneas chinas —Air China, China Eastern Airlines y China Southern Airlines— tienen previsto recibir 45, 53 y 81 aviones Boeing, respectivamente, entre 2025 y 2027.

Según los analistas, la escalada de aranceles entre las dos mayores economías del mundo corre el riesgo de paralizar el comercio de mercancías entre ellas. Ese comercio estaba valorado en más de 650 mil millones de dólares en 2024.

Trump, que dijo el viernes que se sentía cómodo con los aranceles a China, también sugirió que un acuerdo con Beijing podría estar en el horizonte, pero aún no se ha llegado a ningún acuerdo.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes