Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

En Chihuahua la seguridad de los pueblos originarios es con voluntad y sentido de pertenencia: Noel Chávez

El diputado federal del PRI, Noel Chávez Velázquez, destacó las acciones que desde el gobierno de Chihuahua se han implementado en la protección de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, en la vinculación con las corporaciones de seguridad como es la Fiscalía General del Estado, a través de las acciones en materia de pertinencia cultural entre FGE y SPYCI.

Noel Chávez indicó que el trabajo de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua y la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas para abordar la compleja situación de seguridad en la Sierra Tarahumara, en Chihuahua no sólo son temas de cooperación sino de sentido humanista.

En contraste con lo que percibe como una omisión por parte del gobierno federal en temas similares, incluyendo  aparente indiferencia ante la situación en Baborigame y Guachochi, el legislador subrayó la urgencia de atender la zona serrana, especialmente a las comunidades indígenas y pueblos originarios, quienes son los principales afectados por la inseguridad. 

Destacó que esta firma de convenios entre ambas dependencias estatales es una clara señal de voluntad y acción por parte de la administración chihuahuense, "Es algo que está padeciendo ahorita toda la zona serrana, sobre todo las comunidades indígenas, los pueblos originarios," afirmó Chávez Velázquez. “Creo que esta firma de convenios es una muestra de que hay voluntad y de que hay acciones por parte del gobierno del Estado.”

Agregó que la cooperación institucional entre la Fiscalía  y la Secretaría de Pueblos Originarios, garantiza el pleno ejercicio y defensa de los derechos de los pueblos originarios con  la atención jurídica sea sensible, atendiendo a la cosmovisión y tradiciones de las comunidades, que incluye contar con personal de la Fiscalía capacitado en traducción y con pleno conocimiento de las costumbres de los rarámuris y los ódames.

"Creo que la Fiscalía pueda hacer estas acciones con la Secretaría de Pueblos Originarios para tener representatividad, que no se violenten tanto los derechos humanos y que esté la justicia cerca de estos pueblos," acotó.

 

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes