Tips en Cascada, 18 de Julio 2025

-Adán Augusto anda desaparecido

-Grupo Tabasco salpica el Consejo

-Lorenzo Córdova pide lo borren

-Mesa de seguridad, opera normal

-Julio C. Salas, al infinito y más allá

-Foto-mensaje, "¿unidad prianista"?

EN ESTA OLA de señalamientos hacia la 4T y la cantidad de presuntas complicidades con los cárteles del narcotráfico, el senador Adán Augusto López se ha convertido en los últimos días en el centro de una polémica que rasca la frontera de un mega-escándalo por su relación en la investigación en contra de su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez, siendo gobernador de Tabasco, pues sus piezas han caído y le han desnudado en la política nacional, pues de haber sido uno de los más poderosos, se ha convertido en la gran piedra en el zapato para la 4T, pero paradójicamente, en una línea que sale desde Presidencia contra el tabasqueño, que ahora ve lo que han sido las consecuencias de desafiar a la presidenta Claudia Sheinbaum....

DE HECHO, LAS redes se saturaron con todo tipo de señalamientos de los supuestos vínculos de Adán Augusto López con la delincuencia organizada, pues si se recuerda, además de haber sido gobernador de Tabasco y secretario de Gobernación, tenía a su hermana Rosalinda López Hernández al frente de un espacio tan crucial, como el Servicio de Administración Tributaria (SAT)…

ESTE ESPACIO LE otorgaba a Adán Augusto López una ventaja adicional para tejer redes, favores, comprar lealtades y silencios; es decir, toda una estructura de control, enriquecimientos o la neutralización de adversarios incómodos, pero ahora Adán Augusto López está quedando en la orfandad y desdibujado en la 4T...

LA PREGUNTA ES, ¿hasta dónde jalarán ese hilo, después de que Trump le advirtiera a Sheinbaum Pardo que no hay combate a fondo contra la delincuencia organizada y que la lista de narco-políticos ya está sobre lo que también ha “cantado” Ovidio Guzmán?...

*****

LOS DE MORENA, en Chihuahua, ya están listos para acudir al Consejo Nacional que se celebrará el 20 de julio, donde entre otros temas, se tratará la creación de la Comisión de Derecho de Admisión, que decidirá si se otorga militancia o no a nuevos prianistas, pues “se les han metido hasta la cocina” en cargos públicos y plurinominales sin un trabajo previo realizado: es más, muchos de ellos enemigos abiertos contra la 4T, Morena y AMLO, como Javier Corral y Miguel Riggs…

DE CHIHUAHUA, SON ocho consejeros nacionales: Cruz Pérez Cuéllar, Mayra Chávez, Brighite Granados, Omar Holguín, Benjamín Carrera, Omar Helem, Kevin Mares y Andrea Chávez… 

HAY QUE RECORDAR que, en el pasado Consejo Nacional de Morena, se aprobaron nuevas reglas de Claudia Sheinbaum en contra de los “adelantados”, tras las caravanas médicas personalizadas y financiadas de Andrea Chávez...

AHORA, EN MEDIO de una gran polémica que enfrenta Adán Augusto López por el “Garcíaluna” de Morena en Tabasco, pone en otro dilema a la misma senadora, Andrea Chávez, pues hay quienes dicen que, si bien en este Consejo tiene cuatro puntos específicos a tratar, no ven muy bien el daño que el “Grupo Tabasco”, al que pertenece la legisladora juarense, ha causado al gobierno de Sheinbaum Pardo y al partido Morena…

DICEN QUE ANDREA Chávez Treviño no tiene límites en la guerra por el poder que ella misma confirmó dentro de Morena, tanto que algunos no descartan que pudiera preparar una estocada contra su padrino político Adán Augusto López. Sin embargo, dicen que para Claudia Sheinbaum es lo mismo el ex gobernador tabasqueño que su grupo, así que Chávez Treviño está en una encrucijada, aunado a los señalamientos de nepotismo y denuncias por presunto financiamiento ilegal, entre otros… 

POR CIERTO, ESTO no le ayuda a Andrea Chávez, ni a parte de sus familiares como su hermano en Liconsa y la novia de éste en Profeco, no vaya a ser y “La Barredora” contra el Grupo Tabasco en Chihuahua tenga que rendir cuentas, dicen...

*****

LOS LIBROS DE texto ideologizados para los niños en las aulas no son infalibles, y queda demostrado con un inminente cambio que se le hará a su contenido para que no aparezca la mención del ex consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, el cual demandó que se retire su nombre de un libro de texto gratuito, en el que se señala su mofa a los líderes de los representantes de las naciones originarias…

DE ACUERDO A versiones, será el próximo 6 de agosto cuando se resuelva la modificación a la página 246 del libro ‘Proyectos Comunitarios’ de sexto grado de primaria, donde lo señalan como autor de actos discriminatorios hacia comunidades indígenas, lo que vulnera sus derechos al honor, reputación, y presunción de inocencia y dignidad…

LA NUEVA LEY Espía es sólo permiso. El libro no menciona lo que el exfuncionario dijo en una llamada: "No voy a mentirte, te voy a decir cómo hablaba ese cabrón: 'Yo. jefe gran nación chichimeca; vengo Guanajuato. Yo decir a ti: O diputados para nosotros o yo no permitir tus elecciones'". Se supone que esto no debería ser público, pero se filtró. Es decir, desde que llegó la 4T, ya van contra opositores, según comentan…

*****

MUCHO SE HA hablado y especulado sobre la reciente captura de Salvador Humberto S., alias “El Señor de la V”. Algunas fuentes expresaron su preocupación de un intento de ingresar por parte de  otros grupos criminales que ya operan en otros municipios; sin embargo, ante esto, quienes saben afirmaron que lo mencionado no se ve factible por el momento…

TODAS ESAS ESPECULACIONES de reacomodos del grupo criminal que comandaba “El Señor de la V” y de otras estructuras criminales, incluso el ingreso de “Los Cabrera”. que andan algo inquietos en otros municipios muy cercanos a la capital, puedan intentar apoderarse de los terrenos del criminal detenido el pasado martes por la madrugada…

HECHOS Y DECLARACIONES que quedaron minimizadas, pues destacaron los operativos y trabajos coordinados entre los tres niveles de gobierno, además de que, recientemente, se han realizado reuniones con elementos de la Guarda Nacional, corporación que logró la captura de El “Señor de la V”, sin bajas, ni heridos, y en total calma y de manera silenciosa…

POR CIERTO, MUCHO de ha dicho que será esta fuerza la que encabece ahora las mesas de seguridad; sin embargo, el dato fue totalmente descartado por César Jáuregui, titular de la FGE, al afirmar que éstas continuarán en operación de manera normal…

*****

A QUIEN PRÁCTICAMENTE proyectaron para el futuro, fue al titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Julio César Salas quien, en la entrega de armas cortas y chalecos balísticos a policías, recibió ese impulso... 

Y ES QUE, en su mensaje el alcalde Bonilla, aprovechó para felicitar al Comisario, por sus 24 años de servicio, al resaltar que por su trabajo ya le solicitó no jubilarse al cumplir los 25 y esperarse un poco más… 

CON ESTA PROYECCIÓN podría decirse que, si sale todo bien y como lo planea Marco Bonilla, Salas lo estaría acompañando hasta el final de su trienio, y quién sabe, quizá estaríamos visualizando al próximo secretario de Seguridad Pública estatal si todas las piezas les favorecen a ambos, según dicen... 

*****

LLAMÓ LA ATENCIÓN que el alcalde Marco Bonilla sostuviera en días pasados una reunión con algunos priistas de la capital, luego de que ellos mismos publicaran en sus redes sociales algunas denuncias en materia de inseguridad y falta de servicios básicos en varias colonias del municipio… 

LA FRASE “SEGUIMOS firmes para seguir haciendo equipo y trabajar para un mejor Chihuahua”, fue compartida con una imagen, donde se logra observar a la regidora Ana Lilia Orozco y al presidente estatal del PRI, Alejandro Domínguez, y al del Municipal, Pedro Beristáin, así como al alcalde Marco Bonilla… 

SIN EMBARGO, MINUTOS más tarde se compartió que dicha reunión fue por cortesía, y que los recibió, sobre todo para extender la mano de trabajo al recién nombrado Pedro Beristain, pues por cuestiones de moral y al estar en este momento en una coalición, deben trabajar juntos…

Y SIN SER cuestionado si se habló sobre el 2027, el mismo Bonilla se adelantó y dijo que, de todos los que salen en la fotografía, ninguno decidirá lo que pasará en un futuro; serán otras mesas los que deberán tomar esta decisión, aunque por ahí dicen que este raspón fue para Domínguez, quien en diversas ocasiones ha hecho comentarios al respecto y ha puesto en duda el futuro de la coalición…

*****

AYER HUBO UNA rueda de prensa por parte de las secretarías de Salud del Estado y de la Federación para informar sobre las acciones a desarrollar en una campaña intensiva contra el sarampión en Chihuahua, donde, se dijo, entró en operación el equipo de respuesta rápida, integrado por más de 250 vacunadores provenientes de 12 estados del país, además de personal de la dependencia a nivel central…

EN LA RUEDA de prensa participaron el doctor Daniel Aceves, director del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia de la Secretaría de Salud, así como también la doctora Samantha Gaertner, directora del Programa de Atención a la Salud Infantil de esa dependencia, y su homóloga Leticia Ruiz, por parte de la Secretaría de Salud de Chihuahua…

AHÍ SE DIJO que se iba a vacunar a infantes desde  los 6 meses de edad y adultos hasta los 49 años, como parte de esta labor para controlar el brote de sarampión en la entidad; no obstante lo anterior, no quedó claro por qué hasta ahora se tiene este esfuerzo de gran magnitud, cuando desde el 18 de marzo pasado el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, daba a conocer en una “Mañanera del pueblo, la detección de 43 casos de sarampión, entre los cuales 39 eran en Chihuahua y cuatro en Oaxaca…

Y NO SE entiende por qué se da ahora, luego que por esos casos y los de tosferina, se revivió a las Semanas Nacionales de Vacunación, que eliminó el expresidente Andrés Manuel López Obrador, al efectuarse la primera de éstas durante el periodo del 26 de abril al 3 de mayo de 2025…

Y NO SÓLO eso, el pasado 2 de mayo 2025, en la ciudad de Cuauhtémoc, considerada el foco de infección nacional, durante el acto alusivo al cierre de la Primera Semana Nacional de Vacunación, donde estuvo presente el secretario de Salud del Gobierno de México, David Kershenobich, así como la gobernadora Maru Campos, se informó que en ese periodo habían sido aplicadas más de 90 mil dosis en el estado de diferentes vacunas…

ADEMÁS, PARA EL 4 de mayo, la Secretaría de Salud informó que se había logrado un cumplimiento del 120% de la meta programada de 1.8 millones de vacunas, pues se habían aplicado dos millones 211 mil 584 dosis, de las 14 vacunas consideradas en el esquema básico, sin darse a conocer cuántas de cada una…

PARA EL 13 DE abril, la autoridad estatal informó sobre la intensificación de diversas acciones para la atención y prevención del sarampión, al vacunarse a menores y adultos hasta los 39 años, a quienes les faltara aplicarse el biológico…

EL CASO ES que ayer se da a conocer la intervención del llamado equipo de respuesta rápida, con el reforzamiento de personal para vacunar, procedente de distintos estados, en el contexto de 8 mil 200 casos en el mundo, de los cuales 3 mil 423 son de México y 3 mil 190 de Chihuahua, que acapara el 93% del total en el país, así como el 39% a nivel mundial, que aún mantiene 181 casos activos y que, desafortunadamente, ya acumula nueve fallecimientos por esta enfermedad…

EN LA RUEDA de prensa, se expuso que, si no se hubieran hecho por parte del Estado y la Federación distintas labores previas, el escenario sería aún peor; sin embargo, no se explicó el por qué hasta ahora se tiene un operativo de esta magnitud, si pudo efectuarse antes. ¿Por qué llegar a estas cifras, si en marzo ya se sabía que Chihuahua era un foco de infección con más del 90% de los casos?…

*****

PUES AYER, EN la “Mañanera del pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum dedicó más tiempo a hablar de la cancelación de la exportación de ganado de parte de cinco entidades del norte del país, tras el cierre de la frontera norteamericana, por la presencia de gusano barrenador del ganado en México, especialmente en Veracruz…

AL COMENTAR QUE ese cierre tenía un trasfondo político, porque algunos integrantes del Gabinete del presidente Donald Trump tenían aspiraciones por un cargo de elección, señaló que se trata de un tema técnico, el cual se está atendiendo, y espera que pronto se abra la frontera; no obstante, dijo que de todas maneras se está buscando la alternativa para los ganaderos afectados dentro del Plan México…

POR LO ANTERIOR, informó que ya hay acciones para fortalecer el mercado interno para el ganado con proyectos en ese sentido en Sonora, Durango y Coahuila, que están en coordinación con los gobernadores de dichas entidades…

LO DE FORTALECER el mercado interno, dicen, es algo que no se entiende, pues si de eso se trata, ¿por qué están permitiendo la importación de ganado procedente de Nicaragua a la empresa SuKarne, para que compita con el de los ganaderos del país?, y más cuando estos animales provienen de una zona altamente afectada por casos de gusano barrenador, lo que pone en riesgo la sanidad en el país, así como en estados como Durango, a donde se llevó un primer lote de 4 mil 660 cabezas importadas recientemente...

CÓMO ES POSIBLE que, si de fortalecer el mercado interno para los ganaderos el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural hasta felicita a la empresa SuKarne por esas importaciones, y el que no las destine hacia estados exportadores.

MIENTRAS SE FAVORECE a esa empresa desde el Gobierno Federal, señalan, se afecta a miles de familias que dependen de la ganadería en cinco entidades exportadoras…

PERO ESO SE comenta porque la empresa SuKarne mantiene una campaña de imagen en redes sociales, donde dice que hace equipo con más de 60 mil ganaderos activos en todo México, impulsando el campo…

LO ANTERIOR HA sido muy criticado en los comentarios por los cibernautas, que señalan que, con la compra de ganado a Nicaragua,             que se presume está infestado de gusano barrenador, el Gobierno prefiere apoyar a otro país primero que a los productores nacionales…

Tips al momento

Cierra filas PAN y PRI con MC para la libertad de expresión absoluta en Chihuahua vs Ley Censura

Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. 

La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión. 

Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.

La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.

“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.

La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:

En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.


Adelanta Javier Lozano felicitaciones a Maru por su cumpleaños 

El panista Javier Lozano, se adelantó a las felicitaciones hacia la gobernadora Maru Campos con motivo de su cumpleaños.

La mandataria cumple su onomástico mañana jueves 11 de septiembre, sin embargo ya hubo personajes de la política nacional  que han adelantado su felicitación.

El 11 de septiembre cumple años la gobernadora Maru Campos, y comenzaron personajes de la vida política, económica y social a expresar las felicitaciones a la mandataria.

Javier Lozano, expresó en redes "#AvisosParroquiales Hoy es cumpleaños de mi muy querida, admirada y respetada amiga @MaruCampos_G, Gobernadora de Chihuahua, a quien le mando un fuerte abrazo, a reserva de dárselo, personalmente, muy pronto. Felicidades".


Consejo Consultivo de Vialidad, desconoce operativo del "Grito" 

Trascendió que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el operativo que se estará implementando el próximo lunes por las fiestas patrias.

Dicen que este desconocimiento del operativo muy probablemente estaría relacionado con el hecho de que el subdirector de Movilidad, César Komaba, está más pendiente de su toma de protesta el próximo domingo como nuevo presidente del PAN municipal

A esto se le suma que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el número de accidentes que se registraron la primera semana de clases a pesar del caos vial que estos mismos provocaron, cifras que también da la subsecretaría.


Manifestante pro “quezada” en Informe de Cruz 

A través de las redes sociales circula una imagen en donde aparece tomándose con Cruz Pérez Cuéllar, una de las personas que se manifestó el pasado jueves en contra de Marco Bonilla en el exterior del CDEPAN en el marco de la gira de Jorge Romero.

La mujer que se identificó como Imelda Medina, ante los medios de comunicación el día de la protesta contra Marco Bonilla y en favor de Marco Quezada al exterior del CDEPAN.

Ella ha sido señalada dentro de Morena de ser “gente de Marco Quezada” y que ahora pretende ser presidenta seccional de Morena.

En las redes sociales señalaron que la mujer apareció ahora acompañando al alcalde Cruz Pérez Cuéllar en su informe de gobierno en el estadio 8 de diciembre en Ciudad Juárez


Myriam Hernández mueve el marco en la UACH

La llegada de la expresidenta del tribunal Superior de Justicia del Estado, Myriam Hernández, como nueva Directora de Planeación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, desde luego ha sido la gran sorpresa de la jornada, aunque el nombramiento tenga sabor a enroque pues quien ocupaba ese espacio universitario, Marcela Herrera, es ahora la nueva presidenta del Poder Judicial.

La verdad es que la llegada de Myriam Hernández a la UACH está provocando todo un cambio en el mosaico interno del Alma Mater, pues ya se pone la antesala de la rectoría y esto le sacude el tapete a varios que andaban muy acelerados como el caso de la directora de la Facultad de Contaduría, Cristina Cabrera, que trae un verdadero desorden al interior de la institución; también en las áreas de derecho y humanidades y rebota también en el área de economía. 

Hernández es una nueva jugadora de grandes ligas con una muy buena imagen que la posiciona en la antesala para ser la primera mujer en Rectoría, en este hándicap que termina también con todo el periodo y Chihuahua en el 27 si no es, como muchos dicen, una sorpresa que pueda adelantarse la llegada de un perfil como la exmagistrada que le da un soporte importantísimo a la UACH, según lo destacó en la toma de posesión el Maestro Luis Rivera, sorpresas que no dejan de darse en el ámbito local…

Miriam sacó el reto de estar al frente del TSJE, en una de las condiciones más difíciles. Pero la lectura central, es la confianza y el mensaje que manda Maru a la máxima casa de estudio, en donde los acelerados y complotistas han de estar pasando un trago amargo...


Entregará Congreso en sesión solemne la "Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”

El Congreso del Estado habrá de celebrar este jueves la Sesión Solemne para la entrega del reconocimiento “Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”, en su Edición 2025, y posteriormente la Sesión Ordinaria.

Desde el pasado 17 de junio se anunciaron a los ganadores de la Medalla al Mérito Educativo 2025.

En la categoría individual es Alejandro Ocón Herrera con el trabajo titulado “Cuidar a quien te enseña también es enseñar; juego, emoción y vocación en el corazón”, un proyecto desarrollado en nivel de primaria rural, en Cuauhtémoc, Namiquipa y Riva Palacio, la propuesta fue desarrollada como una intervención pedagógica surgida dentro de los consejos técnicos escolares, incorporando elementos tecnológicos para el diseño de juegos interactivos y la reinterpretación de juegos tradicionales con el fin de provocar la reflexión colectiva para fomentar la apropiación del nuevo modelo educativo a partir de la experiencia y sensibilidad de cada participante.

En la categoría por equipo, los ganadores son Elizabeth Ceniceros Chávez, Blanca Eugenia Sáenz Villatoro, Genaro Urías González y Juan David Mancinas Torres, con el trabajo “Aulas sin violencia”, desarrollado con estudiantes de nivel secundaria en una escuela de Urique. El proyecto parte de la iniciativa docente y está basado en la observación de la realidad relacionada con los conflictos cotidianos al interior del plantel, en el entorno social y en toda la comunidad, lo que afecta el bienestar emocional, social y académico de todos los involucrados. Se centra en la recreación de habilidades para resolver los conflictos de manera pacífica y con patrones de comunicación que priorizan el diálogo.

Se registraron un total de 72 trabajos inscritos, 51 individuales y 21 de equipo, los cuales representan 111 participantes en esta edición.


¿Continuará Francisco Fierro en el TSJ?

Trascendió que el perfil que llega a la Secretaría General del Poder Judicial es Francisco Fierro, quien ya ocupó este cargo durante la administración que recientemente concluyó Myriam Hernández...

Fierro asumió la Secretaría General del TSJ tras la salida de Fernando Mendoza, quien resultó electo magistrado en diciembre de 2023...

A más de un año y medio en el cargo, fuertes rumores señalan que Francisco Fierro podría continuar, ya sea por su experiencia en la función o como parte de un posible pago de favores...


Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes