Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EU otorga nueva prórroga a CIBanco, Intercam y Vector para cumplir con sanciones por narcolavado

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos extendió, por segunda ocasión, las fechas de entrada en vigor de las órdenes emitidas el pasado 25 de junio de 2025, mediante las cuales se prohíben las transferencias de fondos relacionadas con CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, señaladas por narcolavado. 

Este 19 de agosto, el Tesoro precisó que las tres instituciones financieras (entre las que sobresale Vector, propiedad del exjefe de la Oficina de la Presidencia durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Alfonso Romo) tendrán ahora hasta el 20 de octubre de 2025 para aplicar las restricciones. 

“FinCEN determinó que cada una de estas instituciones representa una preocupación principal en materia de lavado de dinero en conexión con el tráfico ilícito de opioides, conforme a la Ley de Sanciones contra el Fentanilo”, se lee en el documento oficial. 

De acuerdo con el Tesoro, la prórroga responde a que el gobierno de México continúa avanzando en los esfuerzos para proteger a las instituciones financieras y a la economía frente a las operaciones de los cárteles vinculados al narcotráfico y al terrorismo, entre los que se señala de manera particular al Cártel de Sinaloa. 

“Esta estrecha colaboración desempeña un papel fundamental en los esfuerzos integrales del Tesoro para proteger al sistema financiero de Estados Unidos del abuso criminal y atacar el financiamiento de las organizaciones criminales transnacionales y los traficantes de narcóticos”, dijo el subdirector de FinCEN, Jimmy Kirby. 

La nueva prórroga se da después de que, el 9 de julio, el Tesoro ya había decidido ampliar por primera vez el plazo de entrada en vigor de las órdenes del 25 de junio.  

En esa ocasión, a través de FinCEN, se otorgó un periodo adicional de 45 días, es decir, hasta el 4 de septiembre de 2025, para que las instituciones implementaran las restricciones sobre transferencias de fondos. 

La situación ocurre también tras la demanda presentada por CIBanco contra el Departamento del Tesoro, al que acusa de violar el debido proceso y de no presentar pruebas que respalden las acusaciones de narcolavado. 

Banca mexicana celebró primera ampliación 

Durante aquella primera extensión, el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Emilio Romano, calificó como “una buena noticia” la decisión del Tesoro de dar más tiempo para aplicar las restricciones a CIBanco, Intercam y Vector. 

El dirigente de los banqueros subrayó que dicha prórroga no fue producto de una concesión unilateral, sino de una solicitud expresa del sector financiero mexicano. 

“Fue la banca mexicana la que pidió que el FinCEN diera más tiempo”, dijo Romano. 

 

 

Con información de: proceso.

Tips al momento

Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes