-Municipios y el gasto
-Guerra contra aborto
-PAN: relanzamiento
-Loera, visible enojo
Llegó el tiempo del gasto; este miércoles vence el plazo legal para que los 67 municipios de Chihuahua aprueben sus tablas de valores catastrales para el ejercicio 2026, con lo cual se inicia prácticamente el trabajo de presupuesto de egresos e ingresos.
Una vez aprobadas las tablas, los municipios deben presentar sus leyes de ingresos, las cuales se integrarán en el Paquete Económico 2026 del Gobierno del Estado.
Desde ayer comenzó la capacitación de los directores de Catastro de los municipios, en un proyecto a cargo del diputado Jorge Soto, presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso, con el que se pretende estandarizar el esquema de la presentación de las tablas de valores en la entidad.
Esta capacitación se realiza por parte del Congreso del Estado, en coordinación con el Gobierno estatal, ya que las tablas de valores son elementos importantes en la integración de las leyes de ingresos.
***
A la Cuarta Transformación le brotaban las crisis como si el país estuviera hecho de pólvora y cada sector esperara su turno para estallar. Cuando parecía que la emergencia por salud, la inseguridad y el deterioro económico eran suficientes pruebas, llegó la crisis del campo a sumarse a la tormenta perfecta…
La administración federal, atrapada entre la inacción y la soberbia, observaba con los brazos cruzados cómo los productores del país se organizaban ante la falta de respuestas. No había poder de acción ni voluntad política para enfrentar una realidad que se desbordaba en todas direcciones…
El Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) había rechazado el diálogo con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, programado para el lunes, y anunció que al día siguiente realizaría manifestaciones simultáneas en 20 entidades del país. Su demanda era clara: mejores precios para sus cosechas y la exclusión de los granos básicos del T-MEC…
Los agricultores, conscientes de la magnitud del problema, enviaron una carta a la Sader en Sinaloa donde dejaron constancia de supostura. “Sabemos de la importancia del diálogo”, decían, pero al mismo tiempo subrayaban que no había condiciones para avanzar si el gobierno no reconocía la inviabilidad económica de mantener los granos dentro del tratado y continuar definiendo sus precios en la Bolsa de Chicago, donde las reglas del mercado global jugaban en su contra…
***
El asesinato de niños en el vientre de la mamá sigue ganando terreno en la legislación de Chihuahua, a pesar de los fallidos intentos de los panistas de simular la defensa de la vida desde la concepción.
Desde el pasado 15 de abril, que se presentó la supuesta reforma al Código Penal llamada “Ley de los Dos Corazones”, hasta el momento esta propuesta sigue durmiendo el sueño de los justos, mientras que en Chihuahua está la puerta abierta para que se practique el aborto en el momento en que se quiera, incluyendo los nueve meses de gestación.
Mientras la defensa de la vida desde la concepción es letra muerta, el aborto sigue cobrando terreno, incluso con burla de que, en la Comisión de Igualdad, se informará del inicio del estudio de una reforma que presentó Morena a los artículos 175 y 179 del Código Penal del Estado.
Si bien la propuesta busca establecer agravantes cuando en el delito de violación se cause un embarazo o el contagio de una infección de transmisión sexual a la víctima, la misma redacción que se pretende modificar establece aumentar las penas cuando, a consecuencia directa del delito, se cause un embarazo en la víctima o contraiga una infección de transmisión sexual, independientemente de si decide abortar.
***
Los panistas están echando campanas al vuelo con el supuesto "relanzamiento" del partido a nivel nacional que, entre otras cosas, supuestamente novedosas, incluye la apertura de candidaturas ciudadanas, es decir, sin registro de militancia, algo así como lo que ya hace Morena y de donde han accedido por montones los prianistas plurinominales y funcionarios en los más altos puestos, felices porque nomás piden que "los pongan donde hay".
Y hay que resaltar que se habla de una refundación del PAN, sino de una actualización, y el relanzamiento no es otra cosa más que un despliegue de publicidad y espectaculares por el país. En Chihuahua, la misma presidenta, Daniela Álvarez, ha adelantado que habrá más carteleras pasando el 18 de octubre.
De momento, se desconoce cuáles actores panistas habrán de acompañar la marcha que se tiene programada en la Ciudad de México el próximo sábado, en punto de las 10:30 horas. Se concentrarán en el Monumento a la Revolución rumbo al Ángel de la Independencia.
Ya lo había anunciado desde Chihuahua la dirigencia panista: de las posibilidades para la presidencia de México en 2030, un personaje que no descartan es Ricardo Salinas Pliego...a ese nivel de desesperación.
***
Resulta que, tras darse a conocer la oferta de lotes campestres y de “lujo” al personal de la Universidad Autónoma de Chihuahua, que para muchos ven a la máxima casa de estudios como una mina de oro por la inmensa cantidad de personal que tiene, pues se les hace fácil vender cualquier cosa, como, por ejemplo, los predios que se encuentran al norte de la capital…
Quienes saben, dicen que la persona que se encuentra directamente en la inmobiliaria de la venta de estos lotes es la hermana y el cuñado del secretario general de Gobierno, Santiago De la Peña Grajeda…
Según datos proporcionados en un inicio, trascendió que la persona que está detrás de la venta de estos lotes es el administrador de la UACh, Alberto Eloy Espino Dickens, personaje que ya carga con bastantes ruidos, algunos ya en el resorte de la ASE.
Ahora solo falta ver cuántos trabajadores de la UACH accedieron voluntariamente a la compra de los lotes, que rondan entre 1 millón 80 mil pesos y 1 millón 300 mil, dependiendo del esquema de pago y del área del predio, puesto que no están obligados a la adquisición de uno de estos…
***
Según dicen quienes vieron, durante la asamblea de Acción Nacional que se realizó el pasado domingo, un personaje y aspirante a la alcaldía de Chihuahua abandonó el recinto molesto, pues fue cuando se reiteró el mensaje del presidente nacional del PAN, Jorge Romero, de abrir las candidaturas a la ciudadanía, dato que no le pareció nada bien…
Según dicen, este personaje fue Rafa Loera, mismo que desde hace mucho se destapó por dicha alcaldía capitalina, posición a la cual se le han ido sumando más aspirantes como Santiago De la Peña, César Jáuregui, Alfredo Chávez, entre otros más…
Algunos respaldaron a Loera, pues no han terminado de aceptar del todo al expriista De la Peña; sin embargo, todo apunta a que las cartas se mueven en favor del secretario general, quien se perfila, hasta el momento, como el favorito, pues se ha visto muy movido con pláticas entre jóvenes de Acción Nacional e incluso en la participación de las asambleas, algo jamás visto…
Si con la apertura de las candidaturas se molestaron, ¿qué habrá pasado cuando escucharon la declaración de la gobernadora Maru Campos, quien afirmó que se podría voltear a ver a Santiago De la Peña como candidato en 2027?…
***
Gema Chávez, exfiscal Anticorrupción durante el gobierno de Javier Corral y quien fue invitada la Fiscal Bertha Alcalde Luján, hermana de la presidenta nacional de Morena, para convertirla en coordinadora general de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas en la Ciudad de México, enfrenta una campaña que busca fincarle señalamientos por parte de una presunta víctima de violencia vicaria. O se trata de una estrategia negra contra ella.
En la Ciudad de México se habla del Caso Vogel. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) solicitó imponer 36 años de prisión a Maha Schekaibán por violencia familiar, pese a que ella afirma que ha sido víctima de violencia vicaria por parte de su exmarido, el empresario Bernardo Vogel.
Aquí quieren involucrar a la paisana a quien la gobernadora Maru Campos denunció por presunta persecución política, denuncia que también incluyó en 2020 a Inés Martínez, entonces titular del Registro Civil; Carlos Olson San Vicente, exsubsecretario de Gobierno, y Carlos Esparza Zamarripa, ex ministerio público.
En la cuenta de X “Justicia para Maha” se fueron en contra de la exfiscal de Chihuahua de violencia institucional y, supuestamente, en el caso Vogel, aparece el nombre de la abogada de Bernardo y Guillermo Vogel, a quien identifican como Carla Pratt, exdefensora del presunto agresor con ácido en contra de la saxofonista María Elena Ríos.
Las expresiones señalan que presionaron para que le quitaran los hijos a Maha Schekaibán y pidieran 36 años de cárcel.