Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Estará programa Destilichadero en 11 colonias del 10 al 15 de febrero

Chihuahua, Chih.- Para evitar acumulaciones de basura de grandes dimensiones en las viviendas, que podría generar plagas o problemas de salud, el Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, informa el calendario del programa Destilichadero, que se realizará del 10 al 15 de febrero en 11 colonias de la Capital.

El Destilichadero consiste en retirar basura de grandes dimensiones que el camión recolector no puede trasladar, por lo que se pone a disposición de la población un contenedor en un punto fijo en un horario de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde de lunes a viernes, mientras que el sábado de 9:00 am a 12:00 del mediodía.

Aunado a ello, se realizan recorridos por los cuadrantes de las colonias que se visiten en la semana para retirar los tiliches, por lo que se pide que dejen estos deshechos al pie de banqueta.

Por otra parte, si algún empleado solicita remuneración por la recolección, se invita a reportar al número 072, en un horario de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde de lunes a viernes.

Lunes 10 de febrero
Colonia: Villa del Real 
Cuadrante: Av. Los Arcos norte, Del Onix, Av. Los Portales y Mina La Paz            
Contenedor: Mina Casale y Del Sílice (parque)  

Martes 11 de febrero
Colonia: Unidad Vallarta
Cuadrante: Av. Juan Escutia, Tenochtitlán, Río Aros y Manuel González Cossío             
Contenedor: Manuel González Cossío (A un lado de CEDEFAM Vallarta)  

Miércoles 12 de febrero
Colonias: Quintas Quijote, 24 de Junio y Adriana   
Cuadrante: Enrique Müller, Retorno 16 de Septiembre, Av. Tecnológico y 16 de Septiembre               
Contenedor: González Cossío y Dinamarca    

Jueves 13 de febrero 
Colonias: Arquitectos, Montecarlo y Tiradores     
Cuadrante: Av. Juárez, Av. Pacheco, Degollado y 59a         
Contenedor: 49a entre Aldama y Ojinaga (barda)      

Viernes 14 de febrero
Colonias: Miguel Sigala y Laderas 
Cuadrante: Frente de Colonias Populares, Pasito 2, Solidaridad, Miguel Sigala, 2 de Octubre, Hidroeléctrica Agua Milpas y Av. Hidroeléctrica de Chicoasén        
Contenedor: Gabriela Mistral e Hidroeléctrica Las Truchas  

Sábado 15 de febrero
Colonia: Vicente Guerrero          
Cuadrante: Deza y Ulloa, 10a, Pekín, Mirador y San Felipe           
Contenedor: Parque Hundido

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes