Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Debe sociedad exigir permanencia de la información en datos abiertos en legislación secundaria de transparencia: Comisionado Sergio Facio

Ante la decretada desaparición de los organismos garantes autónomos, la sociedad debe exigir que el acceso a la información en datos abiertos no quede fuera de la legislación secundaria para que, con ello, sea posible el trabajo de análisis entorno al escrutinio del quehacer gubernamental, manifestó el Comisionado Presidente del Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (ICHITAIP) Sergio Rafael Facio Guzmán, en el arranque del taller “Introducción a los Datos Abiertos” que se ofreció a representantes de sujetos obligados del estado, en coordinación con el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

En este taller realizado en modalidad virtual, el Comisionado Presidente del ICHITAIP dijo que la aplicación de la información en datos abiertos es un proceso que beneficia a la rendición de cuentas y la participación ciudadana, por lo que instó a que sea una herramienta que se contemple dentro de la legislación secundaria que deberá realizarse una vez que se cumplan los tiempos para la desaparición de los órganos gantes de la transparencia.

Señaló que, si bien se viven momentos de incertidumbre, es importante fortalecer los conocimientos no solo en materia de acceso a la información o protección de datos personales, dos herramientas en las que convergen dos derechos humanos, sino en el impulso a los datos abiertos cuyo ejercicio permita el enriquecimiento de la información.

Este taller contó con la participación de Lilián Irazú Hernández Ojeda, Directora General de Políticas de Acceso del INAI y de Ricardo Peña Cuevas, Enlace de Desarrollo de Políticas del INAI, así como de las Comisionadas del ICHITAIP, Karla Gabriela Fuentes Moreno y María Selene Prieto Domínguez.

Esta tarea de capacitación se dirigió a funcionarios públicos de diversos sujetos obligados del estado, con el objetivo de que los participantes obtengan una compresión básica de los datos abiertos, cómo generarlos, cómo acceder a plataformas y las formas de aprovechamiento.

Participaron en este ejercicio de capacitación 150 servidores públicos de diversos sujetos obligados de todo el estado, quienes vieron temas como la instrucción a los datos abiertos, situación actual de los datos abiertos en el mundo y el marco normativo en México, iniciativas y buenas prácticas de datos abiertos, política nacional de datos abiertos y uso y recomendaciones básicas de datos abiertos, entre otros rubros.

La realización del taller corrió a cargo de la Dirección de Capacitación del ICHITAIP, con el apoyo del INAI.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes