La plataforma de intercambio de criptodivisas Bybit perdió cerca de 1.500 millones de dólares en 'tokens' tras ser atacada por piratas informáticos. Se trata del "mayor robo jamás cometido en la industria" de las criptomonedas, señala Bloomberg.
Bybit informó este viernes que una transferencia rutinaria de Ethereum entre billeteras digitales fue "manipulada" por un 'hacker' que transfirió la criptomoneda a una dirección no identificada.
El director y cofundador de Bybit, Ben Zhou, aseguró que la plataforma seguirá siendo "solvente incluso si esta pérdida de hackeo no se recupera". "Todos los activos de los clientes están respaldados 1 a 1, podemos cubrir la pérdida", escribió en X.
Zhou hizo una transmisión en vivo en la red social para intentar tranquilizar a sus clientes, garantizándoles que sus tenencias en la plataforma no corrían ningún peligro. "Su dinero está seguro y nuestros retiros siguen abiertos", afirmó, indicando que ya se habían procesado más del 70 % de las solicitudes de retiro realizadas tras el ataque.
De acuerdo con la compañía, este fue "un incidente aislado". "Estamos trabajando junto con los principales expertos forenses en 'blockchain' para rastrear los fondos robados y resolver la situación. Nuestro equipo de seguridad está investigando la causa principal" del suceso, destacó, añadiendo que se están "tomando todas las medidas necesarias para evitar cualquier otra actividad no autorizada" en el futuro.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.