Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cumple EU arancel del 25% tras acusar a México de narcogobierno, concentración en el Zocalo tensará más la relación: José Luís Villalobos

El diputado del PRI por Chihuahua, José Luís Villalobos, expresó que el gobierno de México debe actuar con firmeza frente a la imposición de aranceles por parte de Estado Unidos, al considerar que la concentración a la que convoca Claudia Sheinbaum en el Zócalo, lo que provocará será tensar más la relación entre ambos países, con un impacto negativo mayor para los mexicanos.

Respecto a la imposición de Estados Unidos a México del 25% de aranceles, el legislador priista señaló que se generará un impacto negativo sino se retrocede en esta medida, “de por si no hay crecimiento y este tipo de medidas pues pueden generar ya lo han dicho el día de ayer fue un tema muy comentado varios expertos económicos de nuestro país que puede generar incluso una recesión económica para México”, dijo.

Indicó que hay una preocupación nacional porque el gobierno de Estados Unidos no deja de insistir en que México tiene un narcogobierno, vinculado al crimen organizado y el Estado Mexicano ha sido insuficiente para detener esta medida.

“Estos aranceles van a dejar de darle rentabilidad a esa mano de obra para que se vayan para allá las empresas entonces pues es muy grave lo que está pasando y es muy grave también que al gobierno de México se le vincula con el crimen organizado y que el tema del fentanilo y el tema de los vínculos con los grupos del crimen organizado, que nos tengan en esta situación”, señaló.

El legislador agregó que la convocatoria de concentración al Zócalo por parte de la presidenta de México, no es una medida políticamente correcta, ya que va a tensionar más la relación con Estados Unidos, “nosotros lo hemos dicho siempre no le apostamos a que le vaya mala a México pero tenemos que señalar cosas con las que no estamos de acuerdo como esta movilización del domingo no es la solución el gobierno tiene que actuar y también es importante señalar que es lamentable para la ciudadanía mexicana que ahora resulta que cuando Estados Unidos presiona ahora sí empiezan a detener a capos, empiezan a bajar el tema de la incautación de fentalino pero en del otro lado de la frontera y empiezan a cambiar muchas cosas no por la presión de un gobierno extranjero”, acotó.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes