Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Se analizarán el miércoles pozos de agua potable, empleo temporal a Camargo y Conchos, y vigilancia de Conagua: Arturo Zubía

El presidente de la Comisión de Agua del Congreso del Estado, diputado Arturo Zubía, informó que será el próximo miércoles cuando se reúnan los diputados con autoridades estatales y federales, para abordar lo relativo al problema del agua en la zona del Río Conchos y la presa La Boquilla, en donde una de las acciones inmediatas es la perforación de pozos para el abastecimiento de agua potable para la población de San Francisco de Conchos y Camargo, mismos que tardarían de 3 a 4 meses, sin embargo en caso de que se abran las compuertas que la Conagua ejerza autoridad sobre tomas ilegales y que el agua sea exclusivamente para el consumo de la población, así como establecer un programa de empleo temporal.

Señaló que se tuvo un acuerdo por parte de la comisión con alcaldes de la región, de San Francisco, Camargo, La Cruz, la Comisión Nacional del Agua, la Junta Central y las juntas municipales de aquella región.

"Vamos a invitar al representante de la Secretaría de Desarrollo Rural por el tema de maquinaria, esta reunión está pactada para la próxima semana, estaremos reuniéndonos con ellos... a Camargo y San Francisco de Conchos les surge la perforación de pozos, es urgente, no estar esperando a ver si tiene agua o no la presa, asegurarles a los ciudadanos, eso es lo principal que tenemos que asegurar", dijo.

Agregó el legislador que las galerías filtrantes ya no tienen agua, y se tiene que buscar sustituir eso, se les debe de garantizar ya haciendo un pozo, "Ahorita estar pensando que se va a hacer un pozo, de aquí a la semana que entra, pues es imposible que se va a hacer y que se va a equipar, ese es un proceso largo, a corto plazo, pero largo, que le va a llevar tres o cuatro meses, desde la perforación hasta el equipamiento, que vaya dirigida a consumo humano", acotó.

Si la presa se llega a abrir para consumo humano se tienen que garantizar programas y alternativas de empleo temporal, de apoyo alimentario para esa gente. 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes