Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cuauhtémoc Estrada, a favor de transparentar licitación de 40 mdp al sistema integral del Congreso; Legislativo soportó proceso de elección judicial

El  coordinador de los diputados de Morena, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, indicó que en relación a la licitación para el Sistema Integral de Operaciones que realizó el comité de adquisiciones del Congreso del Estado, no debe negarse a ampliar su transparencia para que no queden dudas sobre el destino del recurso, al indicar que lo que se tuvo de información por parte de la Secretaría de Administración fue sobre la actualización del sistema informático con el que se cuenta desde hace 20 años y que fue el Poder Legislativo el que logró soportar la base de datos del proceso de registros  de postulantes para jueces y magistrados, lo cual no pudieron sostener los sistemas del Poder Ejecutivo y Judicial.

Respecto al proceso de licitación pública HCE/LP/01/2025, convocado por el Congreso del Estado de Chihuahua para la adquisición del Sistema Integral de Operaciones en un contrato de 40 millones de pesos para una única empresa participante, LATIC. S.A. de C.V. el legislador comentó "Es sano y deseable que si hay dudas o cuestionamientos sobre la licitación que se hizo, incluso se planteó sobre algunas otras licitaciones ya anteriores que ya fueron ganadas y que ya fueron ejercidas, pues que me parece muy sano que la Secretaría de Administración transparente todo el gasto, cómo se realizó, el que ya se hizo y el que viene”, dijo el congresista cuestionado sobre esta licitación.

Destacó que existe una página de transparencia en el Congreso, sin embargo de no ser suficiente y genera alguna duda, "lo debe hacer, ello con independencia de que la Auditoría Superior en la cuenta pública que revise,  lo vuelva a revisar.

“Me parece muy importante que el Congreso en su gasto, aun cuando es muy menor al que hace cualquier otro poder, pues quede todo transparentado, creo que eso es importante, para que no dejemos lugar a dudas, pero además para que mantengamos a través de la comisión de fiscalización toda la legitimidad para estar pidiendo las distintas auditorías”, acotó.

Indicó que lo que le informó la Secretaría de Administración en la legislatura pasada, es que el Poder Legislativo contaba con 20 años sin renovar el equipo, y que el equipo del Congreso fue el único que pudo tener las características técnicas
para soportar un proceso de la elección judicial, “que no lo pudo hacer ni el Ejecutivo ni el Judicial, sólo el Legislativo, ”entiendo que ha habido inversión en eso, “pero con independencia de eso, si hay dudas, pues yo sugiero transparencia, me parece que a nadie le quita, si todo está gastado correctamente, a nadie le va a estorbar”.

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes