Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Quiero anunciarme como aliado de las mujeres: Juan Carlos Loera

  • Único hombre senador en participar en el foro Mujeres en el derecho, transformando la justica de México

 

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las mujeres, el senador Juan Carlos Loera De la Rosa participó en el foro Mujeres en el derecho, transformando la justica de México por invitación de la senadora Sasil de León, en donde expresó que el propósito de dialogar en estos espacios es construir un mundo más equitativo para todas y para todos a fin de que cada persona, independientemente de su sexo tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.

 

“Es crucial que los hombres nos involucremos activamente en la promoción de igualdad de género; esto no sólo beneficia a las mujeres, también enriquece nuestras relaciones y nos permite construir una nación más democrática y pacífica”, convocó Loera, quien hoy es reconocido por legisladoras como “un aliado de las mujeres en Senado”. 

 

El exdelegado de Bienestar en Chihuahua agradeció a sus compañeras senadoras el aprendizaje que han aportado en su visión para legislar con mayor sensibilidad en relación con la igualdad sustantiva.

 

Las nuevas masculinidades, agregó Loera, nos invitan a desafiar los estereotipos y a ser aliados en la lucha por la equidad y a redefinir lo que significa ser hombre en nuestra sociedad: “¡qué haya igualdad de circunstancias!”

 

En este contexto, Juan Carlos Loera hizo un reconocimiento a las mujeres que diariamente luchan por la igualdad y celebró que hoy el rumbo de México este a cargo de una mujer, la Presidenta Claudia Sheimbaum Pardo. 

 

“Que circunstancia tan idónea… la que tenemos en estos momentos en nuestro país; precisamente es una mujer que es madre, abuela, esposa, activista, científica, quien ha recorrido un largo trecho para llegar a este momento”, expresó.

 

El senador Loera fue el único hombre en participar en este foro realizado hoy en el Senado. Su participación no se redujo únicamente al acto inaugural, sino que moderó la mesa de trabajo Igualdad real y nuevas masculinidades, en su claro compromiso con una agenda que permita frenar las violencias que sufren las niñas, adolescentes y mujeres en México, particularmente en Ciudad Juárez.

 

“En el Senado, hemos reformado la Constitución para que se acaben las violencias; para que se acaben las desigualdades y las violencias, desde la más infame que es el feminicidio hasta otras como la brecha salarial”, comentó el chihuahuense. 

 

Juan Carlos Loera dijo que asume la responsabilidad de aprender como hombre, como padre, como hermano en la Comisión para la Igualdad de Género, quien fue el único hombre senador al principio de la Legislatura. Pero reconoció que ha sido difícil porque creció en un ambiente machista como todos los hombres de su generación. 

 

“Hoy quiero anunciarme como aliado de las mujeres en esta causa, convencido de que debemos acabar con los micromachismos, el sexismo, la homofobia y las relaciones de dominación. Por el contrario, necesitamos fomentar una nueva forma de pensar en los niños, adolescentes, jóvenes y hombres para así conformar una sociedad más justa, igualitaria y pacífica”, concluyó el ex candidato a gobernador de Chihuahua. 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes