Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Con “Spring Break” en la avenida Juárez buscan revivir la actividad comercial y turística en Ciudad Juárez

Con el objetivo de impulsar la actividad comercial y turística en la avenida Juárez, el próximo sábado 22 de marzo se llevará a cabo la segunda edición del evento Juárez en la Juárez, bajo la temática de “Spring Break”.

La titular de Desarrollo Económico del Municipio, Tania Maldonado Garduño, informó que han tenido reuniones con diversas dependencias municipales y comerciantes para garantizar el éxito de la celebración.

El evento contará con la participación de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, de la Coordinación de Seguridad Vial, Protección Civil y Regulación Comercial, así como con locatarios de la avenida. Además, se instalarán alrededor de 25 food trucks en la zona, ofreciendo una variedad gastronómica para los asistentes.

“Se va a cerrar la avenida desde la calle Ignacio Mejía hasta la Azucenas y se colocarán 12 escenarios entre ambas calles”, detalló Maldonado.

Dijo que entre las actividades programadas habrá presentaciones de DJs, bandas musicales y grupos de ska, además de activaciones en distintos bares y restaurantes.

El evento tendrá lugar de 4:00 de la tarde a 12:00 de la noche y se espera una mayor afluencia de personas en comparación con la edición anterior, cuando asistieron aproximadamente 4,000 visitantes. 

“Creo que en esta ocasión vamos a rebasar esa cifra, ya que el clima será más favorable”, comentó la 
funcionaria.

Para garantizar el acceso y movilidad de los asistentes, se han implementado medidas de circulación vial. “La avenida 16 de Septiembre permanecerá libre para quienes se dirijan al puente internacional. Se harán desvíos en la Francisco Villa y la Colón para facilitar el paso”, explicó Maldonado.

En cuanto a la participación comercial, además de los establecimientos fijos, bares y restaurantes, se contará con la presencia de comunidades indígenas que exhibirán y venderán sus artesanías.

“En este evento daremos espacio a algunos artesanos y en los siguientes se incluirán a más, ya que habrá tres ediciones durante el año”, agregó.

Respecto al consumo de bebidas alcohólicas, Maldonado Garduño confirmó que habrá permisos especiales para que los asistentes puedan consumir dentro del área delimitada del evento. “Sí, hay permiso, pero solo para el consumo dentro del evento, no fuera de la zona establecida”, aclaró.

La titular de Desarrollo Económico destacó la importancia de esta celebración para revitalizar la avenida Juárez y atraer visitantes de El Paso, Texas y de Nuevo México.

“Queremos que la avenida vuelva a tener la actividad de antes. Por eso decidimos el evento en la semana de Spring Break y ambientarlo con esta temática”, concluyó.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes