Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Baja California, tierra de esperanza

Hace 49 años escribí el siguiente texto, que era parte del promocional de un acueducto que se acababa de construir desde San José del Cabo a Cabo San Lucas, como soporte para impulsar la industria sin chimeneas, en esa tierra llena de potencialidades y que hoy vemos como un importante polo de desarrollo. El trabajo para hacer el texto de respaldo a un audiovisual cuya elaboración supervisé se presentaría a un candidato presidencial, el cual mereció una entusiasta acogida por quien lo vio, trabajo que me causó tanto placer que sin pretenderlo lo memoricé y hoy, a casi 50 años después, que estoy en la oportunidad de regresar a esa bella tierra, quiero con placer compartirlo con ustedes. El texto dice como sigue:

Baja California tú eres tierra de leyenda y de misterio, de soledad y lejanía, de promesa y esperanza. Eres tierra exótica y sensitiva que desde que existes te aferras al suelo mexicano, como un brazo extendido, que resistiendo los embates invasores de piratas del pasado, ofrece la mano de sus hijos a su Patria.

En tí la naturaleza ha sido avara, caprichosa y generosa, pues te ha cobijado de aves marinas, perlas y ballenas, de escasos aguajes que fueron la promesa de los misioneros que se aventuraron en tu primitiva virginidad.

Has sido celosa de tus potencialidades, ante la mano vigorosa del hombre, le has presentado inimaginables adversidades y obstáculos, como una sensual esclava que no se deja conquistar ante la mirada altiva de su amo.

Se hizo necesario el trabajo sin paralelo que hicieron tus primeros hijos que se aventuraron en tu agreste y árido desierto, logrando domesticarte a través de muchas generaciones. Grandes aventureros capaces de superar la sed y el sol que cae a plomo sobre esos hombres inquebrantables, cuyos labios partidos por la resequedad y sus gargantas secas, se jugaron la vida para conquistar esta tierra indómita que hoy ampara sobre la palma de su mano a sus hijos con amor y mansedumbre.

Después de lo anterior, el texto incluía la descripción, acompañada de diapositivas, de los trabajos de construcción que se hicieron para perforar los pozos en el acuífero de San José del Cabo, la excavación de zanjas para dar cabida al acueducto, el relleno para sepultar las líneas hidráulicas y todas las obras necesarias para bombear y extraer agua del subsuelo, inyectarla en el acueducto y conducirla, paralela a la playa, a lo largo de la carretera hasta llegar a Cabo San Lucas.

En ese tiempo, no recuerdo pero creo que no había hoteles en San José del Cabo y en Cabo San Lucas sólo había el Hotel Finisterra, ubicado sobre la cordillera que se acaba en la punta de la península de Baja California, al pié estaba el Hotel Sol Mar y además había un Hotel Presidente, cadena hotelera propiedad del gobierno federal.

Con la construcción del acueducto se apoyó el boom de crecimiento hotelero, de centros comerciales y el desarrollo urbano, fue una obra visionaria para su tiempo.

Hay un libro que recomiendo ampliamente leer, se titula "Crónica de un País Bárbaro" cuyo autor es el ya finado Fernando Jordán, que hace un recuento a forma de crónica de pasajes de la historia de Chihuahua. Destaca especialmente el capítulo titulado "Una Lección de Geopolítica" en el que narra las argucias del Conde de Gálvez, que fuera Virrey de la Nueva España, para subyugar a las tribus apaches, en el que hace uso de estrategias que se amparan en el planteamiento no ético de que "el fin justifica los medios".

Bueno, pues resulta que Fernando Jordán era originario de Baja California y escribió bastante sobre su tierra natal, destacando su libro "México Desconocido". Pues bien, para terminar el texto del audiovisual, recurrí a una poesía en prosa de Fernando Jordán cuyo texto completo no recuerdo, pero que empezaba diciendo:

"¡Di a tus hijos oh tierra que mañana es la cita!"

Hoy con alegría puedo compartir que ese mañana ha llegado, que la cita es a partir de hoy y todos los días, mientras los bajacalifornianos sean capaces de atesorar el agua potable, la fauna silvestre, la vida subacuática y todos los recursos de esa tierra que siempre será de promesa y esperanza.

Poder Ciudadano Mandante, S.C.

Jorge Luis Vargas Romero 
Consejero General Nacional

PD. Hago recuerdo y reconocimiento al Ing. Luis Robles Linares, nativo de Baja California y avecindado por casi toda su vida en Sonora, hombre visionario que ordenó la construcción del acueducto, así como otras obras importantes como el Sistema Cutzamala para abastecimiento de agua a la CDMX y las urgentes obras en su tiempo de drenaje y manejo de las aguas negras de Acapulco. Me honró con su amistad.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes