Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Dialoga Juan Carlos Loera con las juventudes de Chihuahua

  • Comisión de Asuntos de la Frontera Norte abre las puertas del Senado
  • Acuden jóvenes de Ahumada, Camargo, Chihuahua capital, Cuauhtémoc, Delicias, Juárez y Ocampo
  • También asisten nietos y nietas de chihuahuenses; herencia de la cultura rarámuri 

 

Juan Carlos Loera De la Rosa, presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado, dedicó su jornada del día de hoy a trabajar en favor de las juventudes de Chihuahua. Por la mañana, se reunió con jóvenes de la capital y de los municipios de Juárez, Delicias, Camargo, Ocampo, Ahumada y Cuauhtémoc. Así como con nietos y nietas; herederos y herederas de la cultura rarámuri. 

 

Por más de una hora, el ex delegado de Bienestar de Chihuahua explicó a las juventudes la importancia del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que esta tarde el Pleno senatorial definirá si se eleva como un derecho constitucional.

 

“La patria los necesita; vamos a ir construyendo nuestro México, que mejor que con todo el aporte de ustedes; escuchándolos a través de estas reuniones”, expresó el senador al resaltar que entre los miembros de su equipo hay un abogado que inició su carrera legislativa a partir de estar en Jóvenes Construyendo el Futuro.

 

Las juventudes chihuahuenses hablaron de los problemas que enfrenta su entidad, como la infraestructura carretera, la sequía, la política, la migración, la inseguridad, entre otros temas.

 

“Esperemos que llegue un nuevo aire al gobierno de Chihuahua”, expresó Luis, nacido en la capital, sobre la política estatal, lo que arrebató varias sonrisas. 

 

Pamela, alumna de la Facultad de Derecho de la UNAM y cuyos abuelos son de Juárez, expresó: “es importante que llegué la transformación a la frontera, porque no nos voltea a ver el gobierno estatal”.

 

Las y los estudiantes de distintas universidades plantearon que el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, insignia de los gobiernos de la Transformación, es una muestra de que existe interés en ellas y ellos para construir un mejor México.

 

Jaydy, de Delicias, dijo que estaba muy contenta de poder dialogar sobre qué es lo mejor para la frontera y sus habitantes. 

 

Las y los 33 estudiantes pudieron recorrer el Senado de la República y estuvieron presentes en la sesión del día de hoy, en donde se discutirá la reforma al artículo 123 constitucional para elevar a derecho el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Todas y todos agradecieron al senador Loera su apertura al diálogo y su invitación al recinto. 

 

Juan Carlos Loera explicó que para hacer una realidad el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, los gobiernos de la Cuarta Transformación han realizado una inversión histórica de 135 mil millones de pesos, de 2019 a 2025; monto veinte veces superior a lo que dedicaron a idéntico propósito los cinco gobiernos neoliberales que precedieron a las administraciones de la Cuarta Transformación.

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes