Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Piden exención del ISR durante primer año laboral formal para madres jefas de familia

Las y los integrantes de la 68 Legislatura del Congreso del Estado, aprobaron con 22 votos la propuesta para implementar una exención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) durante el primer año de empleo formal para las madres jefas de familia que se reincorporen al mercado y con ello, facilitar su estabilidad económica y promover su inclusión laboral.

Esta proposición fue presentada por la diputada Alma Portillo Lerma de Movimiento Ciudadano, quien mencionó que estas herramientas, se solicitan a quienes ocupan la titularidad del Poder Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

“En México, el acceso a empleos formales sigue siendo un reto significativo para las mujeres, particularmente para aquellas que son jefas de familia. Estas mujeres enfrentan barreras estructurales que dificultan su reincorporación al mercado laboral tras periodos de inactividad, como lo son las carencias de apoyo, discriminación laboral y la carga fiscal”, mencionó la legisladora.

En este sentido, dijo que un gran número de mujeres, se ven obligadas a aceptar empleos informales debido a la falta de condiciones favorables en el sector formal y que esto, perpetúa la precariedad laboral, que impide el acceso a la seguridad social y reduce las posibilidades de desarrollo económico de dichas familias.

“Para atender la problemática, debemos de implementar medidas que incentiven la contratación de madres jefas de familia en el sector formal y les permitan un proceso de transición más accesible; una reducción o exención del ISR durante el primer año de empleo formal, es una estrategia que tendría un impacto positivo inmediato”, abundó Portillo Lerma.

Puntualizó que estas acciones facilitarían su estabilidad financiera y reduciría la presión económica sobre sus hogares; “esto sería un incentivo clave para que opten por empleos que les otorguen prestaciones de ley y seguridad social…con un ingreso suficiente lo que tendrá un efecto directo en el bienestar de sus hijos e hijas y en la mejora de la calidad de vida”.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes