Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fiscalía de Jalisco ofrece colaboración

Ciudad de México, 20 mar (EFE).- El fiscal de Jalisco, Salvador González, afirmó este miércoles que colaborarán con la Fiscalía General de la República (FGR) y entregarán toda la información recabada sobre la investigación de un rancho con fosas presuntamente utilizado por el crimen organizado, en el municipio de Teuchtitlán.

Luego que el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, acusó a las autoridades de Jalisco, en el occidente del país, de diferentes irregularidades y omisiones en el caso, González aseguró que «hoy mismo» harán llegar «oficialmente todo el expediente del caso» a la delegación de la FGR en el citado estado.

“En dicho expediente consta que desde el inicio de la actual administración estatal se han llevado a cabo diversos actos de investigación para avanzar en este caso, por lo que hay 10 personas en prisión”, señaló González en un videomensaje.

Asimismo, afirmó que se encuentran coordinando la visita de la FGR al rancho este jueves 20 de marzo, donde buscarán asegurar que el recorrido se realice «garantizando la máxima apertura y transparencia».

«Fiscal Gertz, sea usted bienvenido, cuente con toda nuestra colaboración», sostuvo González.

Invita a madres buscadoras a visita en rancho

González también hizo una invitación pública a la sociedad en general a acompañar el recorrido por el rancho Izaguirre y ofreció transporte al sitio a partir de las 11.00 hora local (17.00 GMT), partiendo de la delegación de la FGR en Jalisco.

 

El fiscal estatal abrió la invitación, mencionando particularmente «a madres buscadoras, colectivos, activistas, organizaciones de la sociedad civil, universidades, centros académicos, comisiones nacionales y estatales de derechos humanos, y organismos internacionales».

Finalmente, González informó que el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, ha propuesto instalar una Comisión de la verdad, en conjunto con el Gobierno federal, para esclarecer el caso, donde también «participen madres buscadoras, colectivos, organismos internacionales, universidades», y observadores, entre otros.

«En el caso del rancho Izaguirre, nadie se lava las manos. En Jalisco, queremos que se conozca la verdad», zanjó el fiscal estatal.

 

El hallazgo del rancho por colectivos de familias buscadoras el pasado 5 de marzo ha estremecido al país, que acumula más de 120.000 personas desaparecidas, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), con datos desde la década de 1960.

 

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco señaló que el lugar era un «campo de exterminio y adiestramiento» del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), presuntamente hallado el año pasado por la Guardia Nacional.

Los ciudadanos han encontrado y difundido fotografías de cientos de prendas de ropa, pares de zapatos y objetos personales en la zona, donde el fiscal Gertz Manero ya ha confirmado la presencia de restos humanos.

 

 

 

Con información de: Massinformación.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes