Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Colapsa estructura metálica y mata a dos mujeres en plantón de la CNTE en Chiapas

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Una estudiante de enfermería de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Tania Guadalupe Gómez López, y una mujer de 48 años Eneyni Pérez, fallecieron luego de que un toldo metálico colapsara en el centro de la capital chiapaneca, donde profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantienen un plantón. 

El incidente ocurrió al mediodía, cuando en la ciudad azotaban fuertes vientos que derrumbó la estructura que cayó encima de un grupo de personas que se encontraban en el lugar.  

 

Eder Mancilla Velázquez, secretario de Protección Civil del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez que acudió al lugar de la tragedia, intercambió acusaciones con la dirigencia de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. El funcionario dijo que la tragedia la originó la tensión que generó la colocación de lonas en las estructuras metálicas.   

“Algunas luminarias están dobladas porque ahí amarraron lonas, y estás estructuras no están diseñadas para tener una tensión. El propio movimiento con las mismas lonas y el movimiento del viento, hizo que la estructura colapsara”, dijo.  

Mancilla Velázquez contabilizó 61 lonas que los profesores colocaron en la plaza central “amarradas en los árboles, en estructuras metálicas y en otros puntos que son vulnerables, porque solo están diseñados para soportar la propia estructura”, dijo al pedir a los profesores que retiren las lonas para evitar más accidentes, “no es el peso, es la tensión”.  

Isael González Vázquez, secretario general de la sección 7 de la CNTE, acusó que “el accidente tiene que ver con la falta de responsabilidad del gobierno municipal. La estructura quien sabe cuántos años tenía y como no tiene mantenimiento hoy sucedió el incidente y le tocó a compañeros y compañeras. Es el costo de esta lucha”, manifestó.  

La caseta que funcionaba como parada del transporte público de combis o colectivos, tenía atada a su alrededor varias lonas que los maestros de la Sección 7a del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) colocaron como parte de su campamento para resguardarse del sol.  

La Fiscalía General del Estado, al informar que investiga la caída de la caseta metálica donde fallecieron las dos mujeres, señaló que lleva a cabo el desahogo de las periciales que sean necesarias para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades.  

Una de las victimas murió al momento y otra cuando era trasladada para atención médica de emergencia al resultar golpeada en la cabeza por el desplome de una caseta metálica del parque central de Tuxtla Gutiérrez, donde maestros se concentran en plantón en el marco del paro nacional de labores en contra de la ley del ISSSTE y la reforma educativa. 

Las víctimas estaban en el área cuando la pesada estructura metálica colapsó a causa de los fuertes vientos que azotan la zona, derivado del frente frío 36. 

Testigos comentaron que las lonas y los plásticos acumularon “bolsas de aire”, que aunado al deterioro de la estructura metálica, habrían sido las causas del desplome.

 

 

 

Con información de: Proceso. 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes