Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

INE publica listas finales de candidatos a juzgadores

El Instituto Nacional Electoral (INE) publicó los listados definitivos de los candidatos a jueces y magistrados en el proceso electoral del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

Se trata de tres mil 210 candidatos a jueces de distrito y magistrados de circuito, de los cuales mil 640 son aspirantes a una magistratura. De éstos, 681 son mujeres y 959, hombres.

En tanto, la lista de candidatos a jueces de distrito se integra por mil 570 personas, de las cuales 657 son mujeres y 913, hombres.

Es importante destacar que a estas cifras también hay que agregar los aspirantes a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al igual que integrantes de las diferentes salas del Tribunal Electoral y del Tribunal de Disciplina Judicial.

Mediante un comunicado, el INE detalló que “dichos listados se utilizaron en el procedimiento para la asignación de las candidaturas a los cargos para elegir en cada distrito judicial electoral, según materia o especialidad”.

De acuerdo con el instituto, para este ejercicio se llevó a cabo un análisis exhaustivo de las peticiones enviadas por los candidatos para la aportación y corrección de datos personales y de contacto, así como de cargo y aclaraciones.

De igual forma, recibieron solicitudes de declinación, que permitieron subsanar errores para tener listados libres de problemas.

Así, en general, habrá 64 candidaturas a ministros (Suprema Corte de Justicia de la Nación) de los que 48% son hombres y 52%, mujeres.

Para el Tribunal de Disciplina Judicial son 38 candidaturas, 47% para hombres y 53 para mujeres.

En lo referente a las magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), de 15 candidaturas, 60% son para hombres y 40% para mujeres.

De las Salas Regionales del TEPJF hay 95 candidaturas, 44% para hombres y 56% para mujeres.

Guadalupe Taddei resalta importancia de la elección judicial

En total, si se toman en cuenta a los candidatos a jueces, magistrados, magistrados del TEPJF y del Tribunal de Disciplina Judicial, habrá tres mil 422 candidaturas en este proceso electoral, de los que mil 972 son hombres y mil 450, mujeres.

Durante la sesión en la que se aprobó el listado, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, resaltó que este proceso electoral será inédito en la historia democrática del país.

“Elegir a los cargos más importantes de este poder a nivel nacional, pero también, a los que más cercanía guardan con los justiciables, es parte del objeto central de esta nueva etapa en los procesos electorales que establece la Constitución”, manifestó.

Por otra parte, la consejera Carla Humphrey mencionó que, después de todos los procesos llevados a cabo, “estimamos legal, viable e idóneo publicar y difundir el listado de personas candidatas, a efecto de instrumentar el procedimiento para la asignación de las candidaturas”.

Asimismo, destacó que “aunque desafortunadamente tenemos menos registros de mujeres que de hombres”, el instituto cumplirá con la Constitución y hará lo correspondiente para subsanar ese error.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes