Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ofrecen terapia gratuita para la artrosis de rodilla en el Centro de Terapia Física de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas de la UACH

La Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua está ofreciendo una atención gratuita a adultos mayores con artrosis de rodilla en su Centro de Terapia Física, como parte de la materia "Práctica Clínica en Geriatría". 

Esta oportunidad es parte de un proyecto académico y social en el que los estudiantes de séptimo semestre de la carrera de Terapia Física brindan apoyo terapéutico a personas mayores, bajo la supervisión y coordinación del Lic. Erick Benítez, docente y coordinador de la carrera en Terapia Física.

El programa inició tras una convocatoria abierta, realizada a través de las redes sociales, y ha tenido una excelente respuesta por parte de la comunidad. 

Actualmente, 20 adultos mayores están recibiendo atención gratuita en el centro, donde se les proporciona un tratamiento especializado para la artrosis, con el objetivo de mejorar su movilidad y calidad de vida. La artrosis de rodilla es una enfermedad degenerativa que afecta a muchas personas en la tercera edad, causando dolor y limitación en sus actividades cotidianas. 

Por ello, la terapia física juega un papel fundamental en la reducción de síntomas y mejora de la funcionalidad. Los estudiantes, quienes se encuentran en su séptimo semestre, tienen la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos durante su formación académica, aplicando técnicas de rehabilitación bajo la guía y supervisión del Lic. Erick Benítez. 

Esto no solo les permite obtener experiencia clínica real, sino también aprender a tratar de manera efectiva a pacientes de la tercera edad, una población especialmente vulnerable que requiere cuidados específicos.

El Centro de Terapia Física, ubicado en las instalaciones de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas Campus Colón, a espaldas del Hospital Central, cuenta con equipamiento y tecnología de vanguardia para brindar un tratamiento de calidad a los pacientes. 

El centro está completamente preparado para atender no solo problemas de artrosis de rodilla, sino también una amplia gama de afecciones relacionadas con el sistema músculo-esquelético y otras condiciones de salud. 

Las terapias se ofrecen a un precio módico, accesible para todos los miembros de la comunidad, y quienes lo deseen pueden agendar sesiones para recibir atención especializada en diversas áreas de la rehabilitación física.

Este programa tiene un doble beneficio: por un lado, proporciona a los adultos mayores la oportunidad de recibir tratamiento gratuito para sus problemas y, por otro lado, contribuye a la formación integral de los futuros profesionales de la Terapia Física, permitiéndoles desarrollar habilidades clínicas y sociales esenciales en su futura práctica profesional.

La iniciativa no solo refuerza la formación académica de los estudiantes, sino que también tiene un impacto positivo en la comunidad, fomentando el bienestar y la atención de las personas mayores, un sector que a menudo enfrenta dificultades para acceder a servicios médicos especializados.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes