Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Habrá sanciones contra funcionarios que no compartan información de personas desaparecidas, anuncia Godoy

Ante la presión de los colectivos de Madres Buscadoras y las denuncias y de desapariciones forzadas en todo el país, durante la conferencia matutina, la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, anunció dos iniciativas de reformas para que la actuación de las autoridades de los tres órdenes de gobierno sea inmediata. 

Entre estas iniciativas se encuentra la creación y consolidación de la Plataforma Única de Identidad y se incorpora la Clave Única de Registro Poblacional (CURP) como parte de los mecanismos de identidad oficial, a la que se le incorporará la fotografía y huellas dactilares del ciudadano.

La actuación de las áreas de investigación deberá ser inmediata y se establecerán sanciones a los servidores públicos que no cumplan con la generación, actualización y se nieguen a compartir información.

“Interconectar a México, crear un sistema que permita el intercambio de información en tiempo real entre autoridades instituciones y particulares, hacer partícipes a la sociedad que la ciudadanía que se integre al proceso de búsqueda mediante información o reportes oportunos, alertar a todo el país de forma rápida y precisa cuando se denuncia la desaparición de alguna persona, fortalecer a las fiscalías estatales para que la investigación sea más ágil y efectiva porque está respondiendo a la necesidad de contar con herramientas efectivas para la búsqueda y localización de personas desaparecidas y no localizadas”, explicó la consejera juridica de presidencia. 

Las reformas anunciadas están enfocadas en la Ley General de Población y a la Ley General de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. 

Entre las acciones que se integrarán con estas reformas son:

  • Crear la Plataforma Única de Identidad
  • CURP como documento de identificación
  • Sanciones a funcionarios que no compartan información
  • Crear base nacional de carpetas de investigación
  • Actualizar el Banco Nacional de Datos Forenses
  • Fortalecer fiscalías etatales
  • Incorporar a privados para difundir información tales como clínicas y funerarias
  • Incrementar penas por desaparición forzada
  • Fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda
  • Crear el Sistema Nacional de Alerta

“Evitar la dilación al iniciar la búsqueda busca garantizar la atención inmediata ante cualquier denuncia, para qué, para volver más eficiente aún la búsqueda de personas a través de herramientas tecnológicas a través de la ciencia y la coordinación interinstitucional y garantizar el derecho a la identidad y la protección del estado usando la curp de manera generalizada”, enfatizó Godoy.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes