Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Las fosas clandestinas y muertos de Rutilio Escandón, hoy salen a la luz: Willy Ochoa

Los efectos de la inacción, complicidad e impunidad comienzan a salir a la luz. En diversas regiones del estado, se han localizado 27 fosas clandestinas, donde, según la Plataforma Ciudadana de Fosas, impulsada por Artículo 19 y el Sistema Integral de Información en Derechos Humanos, se han documentado más de 30 cuerpos encontrados. Estas cifras se suman a un contexto alarmante de violencia: durante el sexenio de Rutilio Escandón Cadenas (2018-2024), se han contabilizado más de 7,100 muertes violentas

A esta crisis de violencia y abandono institucional se suma el informe Tocar el Vacío, presentado por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, que documenta un alarmante incremento del 358% en desapariciones forzadas en Chiapas entre 2019 y 2023.

“Es inaceptable que las familias chiapanecas hayan tenido que enfrentar solas la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos, mientras las autoridades estatales permanecían indiferentes. La falta de políticas públicas efectivas para combatir la violencia y la delincuencia organizada no solo permitió la proliferación de estos crímenes, sino que también dejó una profunda herida en nuestra sociedad” señaló Willy Ochoa.

Uno de los hallazgos más preocupantes tras el cambio de administración es la localización de fosas clandestinas en diversos municipios del estado, como La Concordia, Palenque, Suchiate, Chiapa de Corzo y Emiliano Zapata. Muchos de estos descubrimientos han sido impulsados por colectivos de búsqueda como Madres en Resistencia, quienes recientemente encontraron en Chiapa de Corzo un predio con un arsenal y restos de ropa, mientras que en Berriozábal hallaron osamentas, cabello y celulares, evidenciando la magnitud de la crisis forense y de seguridad heredada en la entidad .

Durante el gobierno de Escandón, estas fosas nunca fueron investigadas ni documentadas seriamente. Es hasta ahora que, bajo un esfuerzo coordinado entre autoridades y la sociedad civil, (hago hincapié en la colaboración), que la verdad comienza a ver la luz. En la actual administración más de 30 cuerpos se han recuperado de estas fosas clandestinas, evidenciando la magnitud del problema, dijo Ochoa.

Finalmente Willy Ochoa, dijo que “Este es el momento en que las autoridades federales asistan más los esfuerzos locales, Chiapas es muy importante y crucial, la porosidad de nuestra frontera obliga todo el esfuerzo coordinado posible, con el apoyo federal se acelerarían las investigaciones en curso sobre las omisiones y posibles complicidades del gobierno anterior, en relación con las fosas clandestinas y la violencia desmedida que azotó a a nuestro estado. La impunidad no puede ser el sello de Chiapas; es necesario que se haga justicia para las víctimas y sus familias”.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes