Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Truenan productores de Chihuahua contra la 4T por eliminarles subsidio a energía eléctrica sin avisarles

El diputado del PRI por Parral, Guillermo Ramírez, informó que a través de su casa de enlace se han recibido diversas solicitudes  a través del distrito 21, entre ellas de  productores agrícolas, que se han visto afectados porque se les quitó el subsidio a la tarifa eléctrica.

Acompañado de productores de Valle Allende, de la Estación Morita, de Corralejo, de Estación Dorado, de Talamantes, de Parral, de Matamoros y de Santa Bárbara, anunció el presentar un punto acuerdo dirigido a la CONAGUA y la SADER para entablar  pláticas y poder llegar a una solución favorable.

“La tarifa oscila entre los 50, 60 centavos más o menos, porque los waths  que se gastan y sin este subsidio estarían pagando arriba de cuatro veces más y resulta totalmente insostenible esta actividad con esos costos sin ese subsidio”,  dijo.

Añadió que ante una sequía extrema en  el estado de Chihuahua, con esta  medida que está tomando el gobierno federal es algo sin precedentes, “tenemos que estar todos unidos y independientemente de las fracciones parlamentarias que representemos yo creo que es un tema en que los 33 diputados deberíamos de estar ayudando a este sector tan sentido porque este sector su actividad económica se ha visto afectada con este incremento y con este con este subsidio que les están quitando", aceptó.

Uno de los productores, Ramón Villegas Portillo del municipio de Allende expresó “estamos hoy aquí en el Congreso apoyando una causa creo que es muy justa venimos apoyando los productores del municipio Allende que les fueron quitado el subsidio  para el campo un programa muy benéfico para los productores que debido a ese subsidio pueden salir a producir hoy está en riesgo a muchos… ahora hay riesgo del gobierno federal a quitar ese subsidio si nos quitan ese subsidio no sé qué vamos a hacer vamos a tener que emigrar vamos a tener que salir a la ciudad entonces no va a haber alimentos para la ciudad les hacemos un llamado a que se sensibilicen,  que nos ayuden”.

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes