Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Hasta el momento aspirantes a magistradas no han previsto el denunciar al comité legislativo

Las aspirantes a magistraturas, Alejandra Ramos, Erika Mendoza, Perla Ruiz y Gabriela Márquez, expusieron que no tienen previsto denunciar al legislativo por haber vulnerado sus derechos, pero no se descarta que alguien más de la lista lo haga.  

“Hasta ahorita no lo hemos visto”, expuso Márquez, pues considera que el litigio técnico- jurídico le fue suficiente para defender los derechos, por otro lado Ruíz dijo que existen otros procedimientos para en materia electoral pues no solo se pugnó por el procedimiento del legislativo, sino que también la violencia política por razones de género también se divisó,  “hay otras vías, no las hemos explorado aún, sin embargo pues eso será cuestión de valorarlo en las resoluciones del Tribunal Estatal Electoral”, dijo. 

Además de esto, según las resoluciones del TEPJF si se da vista a la Fiscalía General del Estado comience investigaciones de los mismos hechos que cada persona hizo patente, además de una más del Instituto Chihuahuense de la Mujer y otro requerimiento que para que el IEE actúe en temas de violencia de género, que por cierto ya se ha convocado a algunos para una evaluación de riesgos. 

Al cuestionarlas sobre quien recaería esta denuncia prefirieron no decir nombres porque así estarían señalando culpables, pero indicaron que también podría haber denuncias por parte de la ciudadanía al vulnerar sus derechos. 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes