Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Periodista denuncia agresiones y amenazas de muerte en alcaldía Cuauhtémoc; descubre cámaras en baños de mujeres

La tarde de este viernes, la periodista Stephanie Palacios utilizó su cuenta de X para denunciar una agresión sufrida mientras realizaba su labor informativa en la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México.

Según su relato, el incidente ocurrió cuando investigaba la presencia de cámaras de videovigilancia instaladas dentro de los baños de mujeres en una zona de puestos locales. Lo que comenzó como una verificación periodística escaló rápidamente a un episodio de violencia física, amenazas de muerte y daños materiales.

En su publicación inicial en X, Palacios escribió: “Acabo de recibir una grave agresión en la alcaldía Cuauhtémoc, donde verificamos que sí hay cámaras dentro de los baños de mujeres. Le pegaron a mi compañero y a mí. Nos amenazaron de muerte. Rompieron mi celular y nos querían sacar de la patrulla”. Este mensaje, alertó sobre la gravedad de la situación y el riesgo inminente que enfrentaban ella y su colega.

Posteriormente, en un video compartido desde el interior de una patrulla, la periodista detalló los hechos. Explicó que se encontraban en la avenida San Cosme, frente a la plaza San Rafael, cuando fueron atacados por líderes de los puestos locales.

De acuerdo con Palacios, el conflicto inició al intentar grabar evidencia de las cámaras en los baños privados. Una mujer los agredió verbalmente y luego físicamente, golpeándola a ella y a su compañero. La situación se agravó cuando un grupo numeroso de personas se congregó, impidiéndoles salir de la plaza y amenazándolos.

Palacios también señaló que, aunque un elemento policial presenció las agresiones, no intervino de manera efectiva. En el video, se observa a los agresores, incluida la mujer que la atacó, conversando tranquilamente con los policías presentes.

Además, denunció que le rompieron su celular, dejándola incomunicada y vulnerable dentro de la patrulla, a pesar de contar con el mecanismo de protección a periodistas, un recurso que, en teoría, debería garantizar su seguridad en este tipo de situaciones.

Finalmente, la periodista expresó su frustración al sentirse “secuestrada” dentro del vehículo policial, rodeada por una multitud hostil y sin una respuesta contundente de las autoridades.

Con información de msn.com

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes