Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Yasmín Esquivel propone juicios más breves: ‘Queremos una justicia que llegue a tiempo’

Yasmín Esquivel, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, reiteró su propuesta de justicia para todos y que llegue a tiempo.

 

“La justicia que tarda, no es justicia. Hoy decimos basta a los juicios eternos y a las puertas que no se abren. Queremos una justicia que actúe, que resuelva, que llegue a tiempo”, dio a conocer en sus redes sociales.

Durante un evento de campaña, Yasmín Esquivel explicó que en su proyecto para un nuevo Poder judicial se plantea que ningún juicio pase de los seis meses.

 

En su campaña para ser elegida el próximo 1 de junio, la ministra señala que “con decisión, experiencia y compromiso, seguimos avanzando hacia un sistema de justicia más cercano, sin privilegios y al servicio del pueblo”.

 

Bajo el lema de “ministra de la transformación”, la candidata señala la importancia de hablar sobre el acceso a la justicia para las y los mexicanos.

Trayectoria Yasmín Esquivel

De acuerdo con la página de la SCJN, la ministra es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); diplomada en Gobierno y Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública.

Además, está especializada en Derecho Administrativo, Fiscal y en el Sistema Financiero Mexicano, cursadas en la Universidad Panamericana.

 

Yasmín Esquivel también es maestra en Administración de Instituciones Educativas por la Universidad del Valle de México y Doctora en Derecho por la Universidad Anáhuac en convenio con Universidad Complutense de Madrid.

 

Cuenta con más de 38 años de trayectoria como servidora pública en los tres niveles de gobierno. En los últimos 23 años se ha desempeñado en el ámbito jurisdiccional.

En febrero del 2019 fue propuesta por el Presidente de la República como Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y ratificada por el Senado de la República.

En el ámbito internacional, fue electa como integrante de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia para la XXI Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana, organismo al que representa dentro de la Comisión de Coordinación y Seguimiento.

 

 

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes