Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Programa Bachetón: 99% de avance en la conservación de carreteras federales

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a cargo de Jesús Antonio Esteva Medina, registra un avance del 99 por ciento en la conservación de carreteras a través del Programa Bachetón, lo que representa 43 mil 695 kilómetros rehabilitados en todo el país.

Se han reparado 288 mil 300 baches y se ha atendió una superficie de un millón 289 mil 900 metros cuadrados, lo que permite una mejor movilidad de personas y bienes, además de reducir los costos de operación del transporte de largo itinerario. 

En las labores de conservación se han empleado 207 mil 700 toneladas de mezcla asfáltica, en las 32 entidades del país.

Hasta el momento 23 estados ya concluyeron las labores de conservación: Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Estado de México,  Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla,  San Luis Potosí, Sonora, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.                                                                                                                                                                                                                                                                             

Mientras que Baja California presenta un avance del 99%; Campeche, 99%; Hidalgo, 99%, Quintana Roo con 99%; Durango, 98%; Querétaro con 85%; Veracruz con 96%, y Guanajuato con 77%.

Cuadrillas de la SICT ejecutaron acciones de bacheo, renivelación, deshierbe y limpieza de obras de drenaje, fundamentales para garantizar un tránsito seguro y eficiente por la Red Carretera Federal.

En estas acciones participan 330 cuadrillas y 2 mil 373 trabajadores, apoyados con 2 mil 344 equipos de maquinaria especializada como perfiladoras, compactadoras, extendedoras y excavadoras.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes