Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Autoridades entablan mesa de diálogo para localizar a estudiantes desaparecidos de la Universidad de Guadalajara tras protesta de la comunidad

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, recibió en el Palacio de Gobierno de Guadalajara a decenas de manifestantes que piden la aparición de al menos 24 estudiantes desaparecidos presuntamente en 2014 en el estado. 

Lemus estuvo acompañado por la rectora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter, al tiempo que familiares, amigos y colectivos de desaparecidos, pedían información sobre el grupo de estudiantes. 

La presidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de la UdeG, Zoé García, se reunió en el balcón de Palacio con el gobernador y la rectora, a fin de entablar una mesa de diálogo. 

 

"Es muy importante escuchar a los jóvenes. Trabajar unidos, para evitar la desaparición de estos jóvenes", dijo Lemus en un video publicado en sus redes sociales. 

Respecto a la mesa de trabajo, se dio a conocer que mediante esta, se podrá compartir la información al alcance del gobierno respecto a jóvenes de la UdeG desaparecidos, a fin de informar a la escuela y a estudiantes. 

"La mesa de trabajo que se instalará la semana entrante tiene como objetivo realizar un trabajo en conjunto con la UdeG, la FEU y el gobierno del estado para evitar la desaparición de jóvenes", dijo Lemus. 

 

De acuerdo con medios locales, cerca de 150 manifestantes estuvieron involucrados en la movilización registrada en inmediaciones del Palacio de Gobierno mientras se realizaba la reunión. 

Durante la última semana se reportó la desaparición de al menos tres estudiantes de laUniversidad de Guadalajara; los tres cursaban la carrera de medicina. 

Se trata de Edgar Axel Ríos Urzua, Miguel Alejandro Medina del Castillo y Jesús Bryan Huidor Rojo, por quienes se han realizado manifestaciones en la zona conurbada de Guadalajara. 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes