Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Titular de Sader dialoga con funcionarios de Estados Unidos sobre el envío de agua para 2025

El Gobierno de México reiteró a Estados Unidos que cumplirá con el tratado de aguas que data de 1944, "bajo las consideraciones de sequía que hemos tenido en los últimos años", informó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué. 

El funcionario mexicano dijo que este viernes se comunicó con su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, y el subsecretario de Estado, Chris Landau, para ratificar dicho compromiso, tras el reclamo del presidente Donald Trump, quien ayer amenazó a México con imponer aranceles y sanciones debido a una "deuda pendiente de agua" bajo el tratado de 81 años.

 

 

"Dialogamos sobre las entregas de agua para 2025, asì como el programa de tecnificaciòn de riego en los distritos 014 en Baja California, 005 y 009 en Chihuahua, y 025 y 026 en Tamaulipas", detalló Berdegué en un mensaje difundido en su cuenta de la plataforma X.

 

En tanto, la secretaria de Agricultura estadounidense agradeció "la rápida y enfocada atención" de su homólogo mexicano, Berdegué.

 

"La agricultura estadounidense ha solicitado esta ayuda durante años y no la ha recibido. Lo que ha cambiado ahora es un presidente estadounidense dispuesto a hacer lo necesario para que esto suceda", escribió Brooke Rollins en su cuenta de la plataforma X.

 

La tarde del jueves, el presidente de Estados Unidos emitió un mensaje a través de su red Truth Social en el que acusó a México de incumplir compromisos para el suministro de agua a Texas.

 

“México le DEBE a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua según el Tratado de Aguas de 1944, pero desafortunadamente México está violando su obligación en virtud del Tratado”, publicó Trump.

Al poco tiempo después, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a través de redes sociales y aclaro que desde el miércoles de esta semana se había enviado una propuesta integral para atender el envío de agua a Texas y que su gabinete estaría en contacto con funcionarios estadounidenses para llegar a un acuerdo.

En tanto, en su conferencia matutina de este viernes, la mandataria federal aseguró que México va a entregar este año "una cantidad de agua importante" a la nación vecina, pero aclaró que no cree que deba renegociarse el tratado, porque es "justo" e insistió en que las partes llegarán pronto a un consenso.

“Han sido tres años de sequía y, en la medida de la disponibilidad del agua, México ha estado cumpliendo. La Comisión Internacional de Límites Aguas ha continuado los trabajos para identificar opciones de solución favorables para ambos países”, dijo Sheinbaum Pardo.

El Río Grande (Río Bravo) se rige por dos acuerdos separados. Las entregas a México en la parte noroeste de la cuenca compartida (cerca de El Paso/Ciudad Juárez) ocurren bajo una convención de 1906, mientras que las entregas para la parte sureste (que está debajo de Fort Quitman, Texas) están establecidas en el Tratado de Aguas de 1944.

(Con información de Roberto Morales.)

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes