Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Rescatan a maestro que quedó atrapado en conflicto armado del crimen organizado en zona serrana de Choix, Sinaloa

Un docente de nivel primaria tuvo que ser ayudado a salir de la comunidad Los Cedros, en la zona serrana de Choix, Sinaloa, al quedar atrapado en medio de un conflicto armado del crimen organizado.

 

 

El rescate del docente fue confirmado por la secretaria de Educación Pública y Cultura de Sinaloa (Sepyc), Gloria Himelda Félix Niebla.

 

 

“Ayer (9 de abril) mismo nos envió el general Shazarino el informe de que ya estaba en casa”, dijo la funcionaria estatal.

 

 

El maestro, cuyo nombre es reservado por cuestiones de seguridad, ya se encuentra con su familia, según garantizó la autoridad en materia de seguridad.

 

Conflicto de seguridad en la zona serrana de Choix, Sinaloa

Desde hace dos semanas se han intensificando situaciones de inseguridad, específicamente enfrentamientos entre grupos del crimen organizado en la zona serrana de Choix.

Las situaciones de inseguridad ocurren a siete meses de que detonó una crisis en el estado provocada por una riña entre dos grupos del crimen organizado.

 

Lo que ocurre en la región de Choix fue explicado por el gobernador Rubén Rocha Moya como una disputa por territorio, protagonizada por grupos externos a Sinaloa.

 

 

El 31 de marzo, el mandatario estatal anunció que ante esta amenaza será instalada una base de operaciones del Ejército Mexicano de manera permanente en el sector.

 

 

Desde el pasado 9 de septiembre de 2024, Sinaloa registra una crisis de seguridad que ha causado un incremento en diferentes delitos. Hasta el pasado 9 de abril se han registrado al menos mil 99 homicidios dolosos, mil 246 personas privadas de la libertad y por lo menos 4 mil 156 vehículos robados, de acuerdo al reporte de incidencias de Noroeste. 

La crisis de seguridad se ha concentrado principalmente en el centro y sur de Sinaloa, por lo que la presencia de hechos delictivos de alto impacto en el sector norte del estado resulta irregular dentro del comportamiento de la crisis de seguridad.

Operativo de seguridad en Mocorito afecta asistencia a clases

El pasado 8 de abril, por la noche, comenzó un operativo en la zona rural de Mocorito que dejó seis personas detenidas.

Por este operativo, el 60 % de los estudiantes de la zona no asistieron a clases, informó la Secretaria de Educación Pública de Sinaloa.

 

“El día de hoy (jueves) Conalep ya abrió, había cerrado ayer (miércoles) en la cabecera municipal. Algunos planteles educativos, sin embargo, el porcentaje de asistencia es bajo. Vamos a seguir pendientes. De hecho mañana muy temprano estaré en Mocorito. Tenemos un porcentaje muy bajo en estos planteles de Mocorito, yo creo que nos desplomamos hasta en un 40 %”, apuntó Félix Niebla.

De acuerdo con el mandatario estatal, no se reportaron personas desplazadas por los hechos registrados, sin embargo, no descartó que pudieran existir más adelante, pues dijo estar muy atento “a los asuntos”.

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes