Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“Vamos a debilitarnos como fuerza política si ignoramos el llamado de Sheinbaum a no realizar actos anticipados de campaña”, advierte Monreal

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, advirtió que “vamos a debilitarnos como fuerza política si ignoramos el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a no realizar actos anticipados de campaña”. 

En conferencia de prensa aclaró a pregunta expresa sobre el regaño desde Palacio Nacional a la senadora de Morena, Andrea Chávez, que “eso no va a ocurrir, nos vamos a mantener fortalecidos”.

“Hagamos caso de su reflexión. El concepto, la opinión, la recomendación de lapresidenta de la República debe tomarse muy en serio y debe tomarse en cuenta. No debemos titubear ni regatearle en el propósito planteado”, enfatizó. 

 

Monreal Ávila consideró que “tenemos que hacerle caso a sus orientaciones y recomendaciones como un movimiento integrador, como un movimiento progresista, como un movimiento transformador del México moderno”. 

“Y para mantenernos mucho tiempo en este proceso de consolidación de la democracia y de un cambio de régimen”, adelantó. 

El martes 8 de abril, en su conferencia matutina, la presidenta adelantó: “Voy a enviar una carta a la dirigencia de Morena, porque creo que tiene que haber reglas, no se debe adelantar nada”, señaló la mandataria cuando se le preguntó sobre los servicios de salud que ofrece la senadora Chávez por el estado de Chihuahua en unidades médicas que tienen su imagen y nombre de manera ampliada. 

Sheinbaum Pardo mencionó que no se trata de una orden a la dirigencia de Morena, sino como una “una sugerencia de ciertas reglas que debe poner el partido para que nadie se adelante a nada”.

Dichos vehículos tienen un costo promedio para su operación de unos 10 millones de pesos mensuales cada uno, recurso que corre por cuenta del empresario Fernando Padilla, quien ha recibido contratos del coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, desde que era gobernador de Tabasco

En tanto que la senadora Chávez aclaró que si bien va a retirar su imagen y nombre de las unidades médicas, seguirá con el despliegue para dar atención en municipios de Chihuahua.

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes