Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Reforma energética de Sheinbaum “vende humo y espejitos”; se viene el final para Pemex: BBVA

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Plan de Energía de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para rescatar a Petróleos Mexicanos (Pemex) no es más que “un espejismo, se está vendiendo humo”, señaló BBVA en un análisis publicado, donde advierte que no servirá para frenar la caída de la empresa ni para evitar el desplome de la producción petrolera. 

“El plan de humo y espejitos no servirá para combatir la caída de la producción y los bajos precios del petróleo”, expuso BBVA en el documento.  

Para la institución financiera, el diseño actual del plan carece de los elementos necesarios para revertir el deterioro de Pemex. 

Uno de los puntos más criticados es el enfoque de la estrategia, en lugar de apuntalar la rentabilidad con exportaciones de alto margen desde Pemex Exploración y Producción, el gobierno prioriza las divisiones de gasolinas y petroquímicos, segmentos con menor rentabilidad. 

“Como hemos mencionado en informes anteriores, en lugar de centrarse en la producción y exportaciones de alto margen de Pemex Exploración y Producción, el Plan priorizará la división de gasolinas y petroquímicos, cuyo margen es reducido”, señala el reporte.  

A este panorama se suma un efecto adverso de la reforma energética planteada en el llamado “segundo piso de la Cuarta Transformación”, con la cual se acotó la inversión privada en el sector de exploración y producción.  

Esta decisión, advierte el banco, podría acelerar aún más la caída de la producción nacional de crudo, así como afectar las exportaciones y la disponibilidad de reservas petroleras. 

BBVA también subraya que la visión del gobierno sobre Pemex ha cambiado, al pasar de concebirla como una empresa productiva a tratarla nuevamente como una paraestatal dependiente del presupuesto federal.  

“No parece que a México realmente le preocupe la capacidad de Pemex para ser rentable, ya que la petrolera ya no es oficialmente una empresa productiva, sino una paraestatal. Con base en lo anterior, nuestra perspectiva sobre Pemex ha cambiado y ahora ya no sugerimos invertir ni siquiera en la parte corta de su curva de bonos”. 

Este cambio en la política energética lleva a BBVA a advertir que el país podría verse obligado a negociar deuda de corto plazo con la petrolera, a fin de mitigar impactos en las finanzas públicas. 

No es un escenario menor, actualmente Pemex arrastra una deuda considerable con proveedores y su requerimiento financiero en 2025 podría superar los 12 mil millones de dólares. 

Esta cifra ni siquiera contempla el rezago en pagos ni la subinversión crónica en capital (capex), una constante en los últimos años. 

Para 2026, las necesidades financieras podrían escalar hasta más de 20 mil millones de dólares. 

El banco sugiere mirar a otros sectores 

Frente al debilitamiento de Pemex, BBVA sugiere a los inversionistas adoptar otra estrategia. 

Propone redirigir recursos hacia sectores y empresas con grado de inversión, particularmente en consumo, servicios básicos, grandes bancos y deuda sénior sin garantía.  

También destaca a corporativos con alta calificación en telecomunicaciones, como América Móvil, como opciones más seguras ante el incierto futuro de la empresa petrolera. 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes