Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“Trabajan o renuncian”, pide Rosa Icela Rodríguez a funcionarios tras reunión con madres buscadoras

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, exigió a todos los funcionariosatender a los colectivos y madres buscadoras, y les advirtió que en caso de no trabajar por ellos, que renuncien

Luego de que en las mesas de diálogo diversos colectivos y madres buscadorasdesconocieron y pidieron la renuncia de las titulares de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Teresa Reyes Sahagún, y de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Martha Yuridia Rodríguez Estrada, la secretaria de Gobernación les demandó sensibilidad y trabajar para las personas, como lo demandó la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Pues eso es una instrucción, y al que no le guste trabajar y al que no le guste estar en estas mesas, también puede decir libremente no me gusta, ya me voy, lo digo por mis compañeros, no lo digo por ustedes”, exigió en su mensaje ante familiares de desaparecidos de Colima, Sonora, Jalisco y Durango. 

 

Rosa Icela Rodríguez ofreció diálogo permanente a las víctimas y sus familiares: “Queremos darles certezas, no es una flor de un día, no es solamente una llamarada, vamos a seguir con el trabajo constante”.

Les planteó reunirse nuevamente el 17 de junio para dar seguimiento a las demandas. 

La titular de la Segob instruyó a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas a atraer los casos de víctimas al fuero federal. 

Posteriormente, en una entrevista, la encargada de la política interna del país afirmó que todos los funcionarios están a prueba en su trabajo, incluida ella. 

“Todos los días estamos a prueba, todos los servidores públicos, eso sí se los digo, y es una cosa muy seria, todos estamos a prueba, incluyendo su servidora”, refirió.

Piden destitución de Rosario Piedra

Durante la reunión, Cecilia Flores, madre buscadora del colectivo de Sonora, demandó a la secretaria de Gobernación promover la destitución de la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, quien no se presentó a la reunión.

“Yo le solicito aquí desde el momento, la renuncia de la comisionada nacional de derechos humanos, y vamos a luchar porque ella sea destituida, porque a ella no le interesan las víctimas, entonces no tiene nada que hacer en los derechos humanos, que lo ocupe una persona que sea sensible”, afirmó.

Al respecto, Rosa Icela Rodríguez afirmó que la Segob giró invitación a todas las autoridades involucradas. 

“Nosotros hicimos una serie de invitaciones para las dependencias, claro que no puedo decir aquí públicamente para entes autónomos, llamado de atención y demás, tengo que hacer las cosas con respeto y a veces de manera privada, pero siempre hay consecuencias para los que no quieren trabajar”, advirtió. 

Al término del evento se preguntó a la titular de la CNB, Teresa Reyes, si acataría el llamado de la secretaria de Gobernación: “Yo le agradezco muchísimo su interés, pero por el momento no tendría ningún comentario”, expresó.

Durante el encuentro, Cecilia Flores pidió guardar un minuto de silencio por las más de 125 mil personas desaparecidas en el país, llamado al que respondió la secretaría de Gobernación y el resto de los funcionarios.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes