Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Advierten de golpes de calor; estos son sus síntomas

El calor comienza a sentirse de forma intensa en gran parte del territorio nacional, por eso, especialistas advierten sobre los golpes de calor. Aquí te presentamos información relevante. 

Uno de los riesgos más comunes durante los días calurosos es el golpe de calor. Según la Cruz Roja, este fenómeno ocurre cuando el cuerpo alcanza una temperatura excesivamente alta debido a una exposición prolongada al sol o a la práctica de ejercicio físico en ambientes calurosos o con baja ventilación. En estos casos, el cuerpo pierde agua y sales esenciales, lo que dificulta su capacidad para regular la temperatura interna, principalmente por la sudoración.

Este problema puede manifestarse inmediatamente o varios días después de haber estado expuesto a calor intenso.

¿Cuáles son los síntomas del golpe de calor?

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) detalla que los síntomas del golpe de calor:

  • Sudoración excesiva al principio, después, falta de sudor
  • Enrojecimiento y sequedad de la piel
  • Dolor de cabeza
  • Fiebre con temperatura desde 39 a 41°C
  • Ataques con convulsiones
  • Piel seca
  • Agotamiento, cansancio o debilidad
  • Calambres musculares
  • Agitación
  • Dolores de estómago y falta de apetito

¿Quiénes son las personas más vulnerables al golpe de calor?

Aunque cualquier persona puede verse afectada por un golpe de calor, algunos grupos son más vulnerables.

De acuerdo la Cruz Roja Mexicana, los bebés, especialmente aquellos menores de un año, son especialmente susceptibles debido a la menor capacidad de su cuerpo para regular la temperatura.

Asimismo, los niños que padecen fiebre o diarrea, las personas con enfermedades crónicas, los niños obesos o desnutridos, aquellos con la piel quemada por el sol, las personas que consumen alcohol o drogas de forma excesiva y los adultos mayores deben ser vigilados de cerca, ya que presentan mayor riesgo.

Con información de Informadorm.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes