Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“Se van a perder esos 40 mil millones de pesos”: cuestionan a Lenia Batres sobre gasto en la elección judicial

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Durante una charla en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara (UdG), una mujer cuestionó a Lenia Batres, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sobre los 40 mil millones de pesos que costará la elección del Poder Judicial de la Federación.  

Eso se hubiera gastado en Ministerios Públicos, en hospitales, en medicinas, en atenciones del delito, pero no, se van a perder esos 40 mil millones de pesos”, afirmó la mujer que, con micrófono en mano, confrontó a la ministra que busca permanecer en el cargo mediante la elección judicial.  

Frente a los asistentes, la inconforme sentenció: “Son 71 mil millones de pesos que cuesta el Poder Judicial de la Federación, señora ministra, 5 millones cuesta cada ministro al año, sí, pero sus 79 empleados cuestan 5 millones, pero mensuales.”.  

Una grabación de los hechos se viralizó en redes sociales, en ella se puede apreciar que la mujer no terminó de hablar y fue interrumpida por el moderador del evento, sin embargo, otras personas comenzaron a chiflar y se sumaron a los cuestionamientos para Batres: “¡¿Algo que decir, ministra?!”.  

En X, Lenia Batres compartió fotografías de su presentación en la casa de estudios, acompañadas de un comunicado en el que habló de la entrega de los fideicomisos del Poder Judicial a la Tesorería de la Federación, pero no mencionó la confrontación durante su visita a la UdG.  

La campaña de la autodenominada “ministra del pueblo” inició el pasado 30 de marzo en la Ciudad de México, en el centro de la alcaldía Tlalpan, aunque desde antes causaron polémica las intenciones de Batres por ganar la presidencia de la SCJN en los primeros comicios judiciales de México, debido a su cercanía con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y su parentesco con el ex jefe de Gobierno y actual director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres.  

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes